Declaran en estado de emergencia a nueve distritos de Moquegua por desastres
Jurisdicciones fueron afectadas por lluvias, deslizamientos y huaicos

Declaran en estado de emergencia a nueve distritos de Moquegua por desastres. Cortesía
El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia a nueve distritos de la región Moquegua, por desastre a consecuencia de los deslizamientos y huaicos provocados por las lluvias intensas que se registran en dichas jurisdicciones.




Publicado: 11/2/2019

Los distritos de Moquegua declarados en estado de emergencia son: Caruma y Torata, en la provincia de Mariscal Nieto; Chojata, Puquina, Lloque y Omate, provincia de Sánchez Cerro; e Ilo, El Algarrobal y Pacocha, provincia de Ilo.
Así lo precisa el Decreto Supremo 022-2019-PCM publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La declaratoria del estado de emergencia se sustenta en el informe situacional 00012-2019-Indeci, emitido por la Dirección de Respuesta del Indeci que revela que, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales, se registran deslizamientos y huaicos en diversas zonas del departamento de Moquegua, afectando principalmente viviendas, así como el colapso de la infraestructura vial, productiva y de servicios.

Afirma que por este motivo se requiere la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y el patrimonio público y privado.
Agrega que las emergencias han sobrepasado la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y del gobierno regional de Moquegua, y por los daños ocasionados por los deslizamientos y huaicos ocurridos a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, es necesaria la intervención del Gobierno Nacional.
Los citados distritos han sido afectados por la caída de huaicos y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones pluviales.

La declaratoria del estado de emergencia regirá por un plazo de 60 días calendario para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.
En las intervenciones participarán los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción, y Energía y Minas.

La norma lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y es refrendada por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva y por los ministros de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción; y de Energía y Minas.
Más en Andina:
Marca Ayacucho impulsará arribo de más de 130,000 turistas a la región https://t.co/6S5ma4zHiy pic.twitter.com/NNToAYnVya
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de febrero de 2019
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 11/2/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar