¿Qué genera el enjambre sísmico tras temblor de magnitud 5.4 en Moquegua?
No se puede determinar cuánto tiempo va a durar, señala especialista del Ingemmet

Escarpe de falla (desnivel en la superficie) generado por la reactivación de la falla Incapuquio. Foto: Ingemmet.
La reactivación del sistema de fallas Incapuquio, uno de los rasgos geológicos más importantes del sur peruano, generó el temblor de magnitud 5.4 del martes último que tuvo como epicentro el distrito de Omate, en la región Moquegua, y que es seguido de un enjambre sísmico.



Publicado: 14/7/2022
Así lo afirmó Carlos Benavente, especialista en tectónica activa y neotectónica del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al precisar que el sistema de fallas Incapuquio se extiende a lo largo de 400 kilómetros desde Arequipa hasta el norte de Chile.
Incapuquio es una falla geológica o discontinuidad de la corteza terrestre que cuando se mueve genera un temblor de magnitud considerable, como el que se registró el martes último, seguido de réplicas, que son sismos de menor magnitud alrededor de la zona del epicentro, precisó.

“El sismo [de Omate] ocurrió muy cerca de la superficie y está asociado a la reactivación del sistema de fallas Incapuquio, uno de los rasgos geológicos estructurales más importantes del sur del Perú”, sostuvo a la Agencia Andina.
Señaló que la alta vibración del terreno por el sismo de magnitud 5.4 en Omate, motivo por el cual fue percibido como fuerte por la población sureña se debió a que “el foco ha sido muy cercano a la superficie”.
¿A qué se debe la reactivación?
Perú, y todos los Andes, es un orógeno (una estructura montañosa de carácter lineal) joven y activo, donde hay mucha sismicidad, lo que “nos hace recordar que vivimos en un planeta vivo”.
“La Tierra es un planeta vivo. Una forma de comprobar de que estamos en un planeta vivo es la sismicidad y otra evidencia es que tenemos volcanes activos. Estos fenómenos naturales son procesos geológicos cíclicos, que responden a la evolución de la cadena andina o de las montañas de los Andes peruanos, y el motor está relacionado a la convergencia entre las placas de Nasca y la Sudamericana”, indicó.
¿Qué es un enjambre sísmico?
Benavente explicó que un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de eventos sísmicos en un área específica y durante un intervalo corto. El temblor de Omate fue producido por la falla Incapuquio, anotó.

“No se puede determinar cuánto tiempo va a durar este enjambre; puede durar desde pocas horas, un día o hasta semanas”, advirtió.
Hasta las 21:33 horas de ayer se había registrado una veintena de réplicas con magnitudes que van desde 3.4 hasta 4.7.

Asimismo, el especialista descartó alguna relación entre la actual actividad sísmica en Moquegua y la actividad de los volcanes Ubinas, Ticsani y Huaynaputina, ubicados en el sur peruano. “Son dos procesos geológicos diferentes”, remarcó.
El Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) efectúa el monitoreo en tiempo real de los macizos activos en el sur de Perú e informará en caso se presente actividad anómala en alguno de los volcanes.
Más en Andina:
?? Cristian Quintanilla, de 14 años, recitaba poesía loncca durante los festejos por el 482° aniversario de Arequipa cuando el sismo de magnitud 5.4 en Moquegua también remeció la Ciudad Blanca. https://t.co/OoWomFVbH8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2022
Con nervios de acero improvisó para distraer al público. pic.twitter.com/dppvH4qODc
(FIN) JOT
GRM
Publicado: 14/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Moquegua: sismo de magnitud 5.4 sacude el distrito de Omate
-
Sismo en Moquegua: 10 réplicas registradas hasta el momento alarman a la población
-
Temblor en Moquegua: en Arequipa 3 viviendas precarias de Mollebaya resultaron afectadas
-
IGP: reactivación temporal de la falla tectónica Omate provoca sismos en Moquegua
-
Sismo en Moquegua: solicitarán declaratoria de emergencia en provincia de Sánchez Cerro
-
Moquegua: adelantan vacaciones escolares por sismos y contagios de covid-19
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos
-
Jefa de Estado sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Francia