Tuberculosis resistente: pacientes recibirán tratamiento más corto y sin inyectables
Minsa da inicio a nuevo procedimiento que garantiza un trato humano y aumenta nivel de éxito de la curación

El Minsa dio inicio al nuevo tratamiento para la tuberculosis resistente, con menor tiempo de duración y sin inyectables. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) dio inicio al nuevo tratamiento para la tuberculosis (TB) resistente, el cual implica un menor tiempo de duración y no necesita inyectables, con lo que brinda una mejor atención para el paciente e incrementa el éxito del tratamiento para este tipo de enfermedad.



Publicado: 12/2/2024
El tratamiento está compuesto por bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino y es denominado BPaLM por sus siglas. Autoridades de salud explicaron que el tratamiento se acorta a 6 meses, a diferencia de anteriores esquemas que duraban hasta 18 meses con inyectables.

El primero en recibirlo es un ciudadano afectado por TB y que es paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la Diris Lima Este.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que “hoy este paciente empieza el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”.
Además, resaltó que el acortar un tratamiento no solo garantizará un trato más humano y digno, sino que mejora la adherencia del paciente, evita el abandono y reduce la transmisión de la TB.

Compromiso del Minsa
Tras destacar el compromiso del ministro César Vásquez con estas mejoras, Peña manifestó que “es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú y aspirar a ese horizonte final que es eliminar la enfermedad en la población”.
Asimismo, destacó la visita del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues no solo permite que sean testigos de los avances en enfrentar la TB como país, sino también para “hacernos ver lo que hace falta a fin de lograr los objetivos”.
La directora de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, resaltó que este nuevo tratamiento es un hito importante para el país.
El Minsa –añadió Alarcón– ha realizado todos los esfuerzos y articulaciones con diferentes actores, entre ellos la sociedad civil, el Poder Ejecutivo, el Congreso y organizaciones que apoyan la lucha contra la TB, para poder adquirir un nuevo medicamento clave, como el pretomanid.
“Es un medicamento implementado a nivel mundial que se ha podido conseguir y hoy se inicia con este paciente, dura 6 meses y es completamente oral; por ello, la administración del tratamiento será más fácil y mejor recibida por el paciente”, aseveró.
¡Fortalecemos la lucha contra la tuberculosis! ????
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) February 12, 2024
El #Minsa dio inicio al nuevo tratamiento para la tuberculosis resistente, con menor tiempo de duración (de 18 a 6 meses) y sin inyectables, brindando una mejor atención al paciente e incrementando el éxito del tratamiento. La… pic.twitter.com/okwaDsOqlz
Cien pacientes programados
Además, informó que con este esquema BPaLM hay 100 pacientes programados, sin embargo, también hay otros esquemas de 9 meses orales que se han puesto a disposición del país, “con lo cual el Perú da un paso importante en beneficio de los pacientes”.
A su turno, la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS, Tereza Kasaeva, comentó que como médico se alegra de que una persona inicie su tratamiento de TB y como representante de la organización mundial siempre apoyará al Perú en el campo de la investigación.
La presentación del nuevo tratamiento se realizó en el hospital Hipólito Unanue y contó con la participación del director de este nosocomio, Carlos Bazán, el director de Diris Lima Este, Carlos León, y la congresista Susel Paredes.

En enero, mediante las organizaciones Peruanos por Peruanos y TB Alliance de EEUU y con el apoyo de Socios En Salud Sucursal Perú, el Minsa logró concretar la donación de 18,200 tabletas de pretomanid de 200 mg.
Esta donación ha permitido iniciar este nuevo esquema de tratamiento para las primeras 100 personas afectadas por tuberculosis resistente, detalló el Minsa en una nota de prensa.
La administración de este nuevo esquema de tratamiento se realizará en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Más en Andina:
? Con el propósito de mejorar la adherencia al tratamiento de tuberculosis (TBC) de los asegurados, el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de @EsSaludPeru lanza el teleDot, un nuevo servicio que consiste en monitorear mediante videollamada. https://t.co/i4HyQVQmfv pic.twitter.com/HuV40hR6lv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 12/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Tuberculosis: si tienes tos por más de 15 días debes realizarte un examen de descarte
-
Día de la Tuberculosis: EsSalud realizó más de 165,400 pruebas de diagnóstico en el 2022
-
Aprueban norma técnica para el cuidado integral de la persona afectada con tuberculosis
-
Investigadores optimizan diagnóstico de tuberculosis con ayuda de inteligencia artificial
-
Unitaid promueve acceso de peruanos a medicina oral contra tuberculosis MDR
-
San Marcos: clases continuarán con normalidad tras descartar brote de tuberculosis
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Midis dicta medidas para garantizar continuidad del servicio alimentario escolar
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Perú y los países del Golfo acuerdan establecer mecanismos de diálogo bilateral
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales