Escolares de varias regiones escriben poemas y cuentos en castellano, quechua y masigenka
Para llamar la atención sobre el cuidado del agua, informó la Sunass

La Sunass presentó el libro “Umah: fuente de vida y bienestar” que recopila las creaciones de niñas, niños y adolescentes.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), presentó el libro ‘Umah: fuente de vida y bienestar’, una compilación de los cuentos y poemas, escritos en castellano y en lenguas originarias, como el quechua, aimara y masigenka, por niños y adolescentes, ganadores del X Concurso Escolar Nacional Buenas prácticas para el ahorro del agua potable, organizado por el regulador el 2023.



Publicado: 17/3/2024
Los cuentos y poemas creados por estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de 14 regiones del país: Tacna, La Libertad, Lima, Ica, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Moquegua, Lambayeque, Piura, Madre De Dios, Huánuco, Ayacucho y Puno.
“En este libro encontrarán historias divertidas y con grandes enseñanzas, como no desperdiciar el agua potable, no contaminar los ríos o cepillarse los dientes con un vaso de agua. Hay historias de todo el Perú, de la Costa, Sierra y Selva, en las que aprenderemos nuevas costumbres, historias y leyendas, con personajes reales y fantásticos”, refirió Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.

En el libro “Umah: fuente de vida y bienestar”, los alumnos exponen su creatividad a través de relatos que muestran por qué es importante acceder al agua segura para el desarrollo y la vida de las personas.
La publicación se presentó en la Biblioteca Fitekantropus, en el barrio La Balanza, en el distrito de Comas, donde además se escenificó uno de los cuentos ganadores.

El concurso escolar de la Sunass busca incentivar y destacar las aptitudes de los estudiantes de todas las regiones del país, promover la lectura y motivar la escritura de cuentos y poemas con temática sobre la valoración y el cuidado del agua potable. El acceso al libro es gratuito y está disponible para su descarga en versión PDF en la página web de la Sunass: https://bit.ly/3wRsiFY. También será distribuido en bibliotecas y escuelas de todo el Perú.

Lea también: Huamachuco: cuento "Paco Yunque" de César Vallejo se puede leer en 8 lenguas originarias
Sabías que…
El concurso nacional escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable es parte del Programa Educativo de la Sunass, que desde 2005 trabaja con docentes y estudiantes para la construcción de una cultura que valore los servicios de saneamiento.
Con “Umah: fuente de vida y bienestar”, la Sunass completa una colección de seis libros infantiles, tras Gotas de esperanza 1, 2 y 3 (2021); “Yanapakuq, protectores del agua” (2022) e “Hijas e hijos del agua” (2023), todas disponibles en www.gob.pe/sunass
Más en Andina:
?? El 21 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de los Bosques, una ocasión que nos recuerda la importancia vital de preservar y proteger nuestros preciados recursos forestales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2024
?? https://t.co/mMsVYg3XaF pic.twitter.com/VznzNULn4k
(FIN) TMC
JRA
Publicado: 17/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Justicia se compromete a seguir promoviendo uso de lenguas originarias
-
Normas legales: protegerán nombres en lenguas originarias
-
Consejos sanitarios en lenguas originarias ante fuertes lluvias se difundirán en 28 audios
-
Ciudadanos quechuas y aimaras acceden a servicios del Estado en sus lenguas originarias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa