Perú: catorce regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y octubre
Ica fue la principal con envíos por 5,860 millones de dólares y Pasco registró el mayor crecimiento con 157.2%

.
Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron 40,082 millones de dólares entre enero y octubre de este año, cifra que significó un aumento de 12.9% con relación a lo registrado en igual periodo del 2022 (35,502 millones de dólares), debido a los mayores envíos de cobre, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).


Publicado: 14/12/2023
Fueron 14 las regiones que cerraron en azul en ese periodo: Ica (6%), Arequipa (5.6%), Moquegua (81.9%), La Libertad (3.9%), Apurímac (54.9%), Piura (20.3%), Junín (45.6%), Cusco (8.5%), Pasco (157.2%), Ayacucho (15.2%), Tacna (3%), San Martín (16.1%), Madre de Dios (17%) y Huancavelica (11.3%).
Por el contrario, nueve presentaron cifras en rojo: Áncash (-19.5%), Puno (-1.3%), Cajamarca (-2.2%), Lambayeque (-15.9%), Loreto (-14.1%), Tumbes (-21.2%), Ucayali (-35.7%:), Amazonas (-25.8%) y Huánuco (-24%).
La región con el crecimiento más alto fue Pasco (157.2%) con 1,002 millones 712,000 dólares por sus exportaciones de plomo (321%) y cobre (141%) a China y Corea del Sur. La demanda de estos países se incrementó en 414.8% y 650.9%, respectivamente.

En detalle
Ica, con 5,860 millones de dólares, se posicionó en el primer lugar del ranking de regiones del interior del país. Resaltó su minería con 3,315 millones de dólares; seguida por la agroindustria. (1,424 millones de dólares), petróleo y gas natural (622 millones de dólares), siderometalurgia (185 millones de dólares) y confecciones (158 millones de dólares).
El hierro y sus concentrados fue su producto más importante. Otras fueron cobre, demás gasolinas, uvas, estaño en bruto sin alear, arándanos, barras de hierro sin alear, paltas, espárragos y otros que llegaron a más de 94 mercados, entre ellos China, estados Unidos, Brasil y Japón, que juntos representaron el 71% de lo enviado. Otros fueron Países Bajos, Corea del Sur y Alemania.
Arequipa se ubicó en la segunda posición con 5,258 millones de dólares, presentando un aumento de 5.6% gracias al oro, molibdeno y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, pelo fino cardado, plomo, hilados de lana o pelo fino, plata y ácido ortobórico. Otros como el oro (primer lugar en el ranking de partidas exportadas de Arequipa) plata (noveno) y alcachofas (onceavo), cerraron con -6-8%, -0.4% y -19.7%, respectivamente.
China fue su principal destino con 1,954 millones de dólares, aunque experimentó un retroceso de -4.7%, concentró el 37.2%. Le siguieron estados Unidos, Japón, Canadá, India, Suiza, España y Corea del Sur.
Moquegua (tercer puesto en el ranking de regiones exportadoras), sumó 4,455 millones de dólares, con una evolución positiva de 81.9% gracias a su oferta tradicional que representó el 89.7% del total, principalmente por el cobre. Los países que importaron sus productos fueron China, Estados Unidos, Italia, Brasil, Japón, Brasil y Chile.
Áncash ocupó el cuarto lugar con 4,164 millones de dólares y una caída de -19.5% por sus menores despachos de cobre (-10.2%), zinc (-30.4%) y harina de pescado (-63.8%). Los cinco destinos más resaltantes fueron China, Alemania, Chile, Japón y Corea del Sur.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los envíos regionales tradicionales (31,866 millones de dólares) registraron un incremento de 15.3% y concentraron el 79.5% del total, por el buen comportamiento de los minerales (variación de 21.8%), principalmente cobre y sus concentrados.
Los de valor agregado (8,215 millones de dólares), crecieron 4.6%. Sus principales actividades fueron la agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo. Le siguieron la minería no metálica, químicos, siderometalurgia, confecciones, textiles, metalmecánica y otros.
China. Estados Unidos, Canadá, India y Japón integraron el top five de los destinos de los despachos regionales, sin contar Lima y Callao.
Más en Andina:
?? El @viviendaperu aprobó una nueva convocatoria para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a diversos distritos de La Libertad. https://t.co/7Mx2mtZH2i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2023
Se precisa que este subsidio está dirigido a 1,549 potenciales beneficiarios. pic.twitter.com/k2SNC9N5Cg
(FIN) NDP/VLA/SDD
JRA
Publicado: 14/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Balanza comercial acumuló 29 trimestres seguidos de superávit
-
Adex: Exportaciones regionales sumaron US$ 35,741 millones a setiembre
-
Perú es uno de los tres países más abiertos de América Latina
-
Exportadores peruanos podrán conocer oportunidades comerciales de la región
-
Exportaciones peruanas suman US$ 52,455 millones de enero a octubre 2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Retiro AFP: Presentan proyectos para retiro casi total y en caso de desempleo