SBS: 25 cooperativas solicitaron su registro hasta la fecha
La mayoría corresponden al nivel 1, las más pequeñas por su tamaño de activos

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó hoy que a la fecha 25 cooperativas han presentado sus solicitudes para su inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Publicado: 8/1/2019
“A sólo cuatro días hábiles (hasta ayer) de iniciado el proceso de registro de las cooperativas de ahorro y crédito ante la SBS, 25 cooperativas enviaron su solicitud”, manifestó el superintendente adjunto de Cooperativas de la SBS, Óscar Basso.
La SBS se encuentra analizando dicha información para determinar si son aceptadas en el registro, sostuvo el funcionario del regulador del sistema financiero.
El proceso de registro de las cooperativas de ahorro y crédito se inició el 2 de este mes y las cooperativas ya constituidas al cierre del 2018 tienen hasta el 1 de abril entrante para solicitar su inscripción en Registro de Cooperativas.
Óscar Basso indicó que la mayoría de estas cooperativas pertenecen al nivel 1, es decir, las más pequeñas por su nivel de activos.
"Además, tres de ellas corresponden al nivel 3, las más grandes por su tamaño de activos, y unas pocas al nivel 2 (cooperativas medianas)", agregó.
Supervisión por tamaño de activos
Cabe destacar que a partir de este año las cooperativas de ahorro y crédito están bajo supervisión de la SBS mediante un esquema modular de acuerdo al monto total de sus activos.
Así las cooperativas más pequeñas (nivel 1) son las que cuentan con activos de hasta 600 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), mientras que las cooperativas medianas (nivel 2) son las que poseen activos entre 600 y 65,000 UIT.
Las cooperativas más grandes (nivel 3) son las que tienen activos superiores a las 65,000 UIT.
Normativa pendiente
De otro lado, informó que el reglamento general de las cooperativas de ahorro y crédito, que contienen el régimen de provisiones, así como el ratio de liquidez y capital, se debería publicar entre el 10 y 15 de febrero.
Posteriormente, se publicarían los reglamentos referentes a los manuales de contabilidad, los patrimonios autónomos y el régimen de sanciones, agregó.
Fondo de Seguro de Depósitos
También proyectó que la normativa que regula el monto de cobertura y la metodología de cálculo de las primas que las cooperativas aportarán al Fondo de Seguro de Depósito Cooperativo (FSDC) se publicaría en setiembre de este año.
Al respecto señaló que se realizarán los estudios respectivos y que las contribuciones que realizarán las cooperativas será proporcional al monto de cobertura que tendrán, pudiendo haber coberturas diferenciadas.
Destacó que más o menos el 75% de todos los socios cooperativos de las más de 150 entidades (que estaban bajo el paraguas de la Fenacrep) podrían ser cubiertos con 1,000 soles.
“Hacia marzo se podría tener una información más concreta y en setiembre se podría emitir la normativa pertinente”, proyectó.
Finalmente, comentó que la normativa sobre patrimonios autónomos por gastos sepelio de las cooperativas se publique a fines de este año o inicios del 2020.
Más en Andina:
Arequipa, La Libertad, Junín y Áncash mantienen liderazgo en producción metálica https://t.co/8pOZ1qDNNP pic.twitter.com/hXpzIfzcBa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de enero de 2019
(FIN) MMG/CNA
Publicado: 8/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu
-
Lucha Fuentes: PCM lamenta fallecimiento de leyenda del vóley peruano
-
Hernando De Soto renuncia al partido Progresemos
-
Congreso: legisladores continúan con la semana de representación
-
Tos ferina: brigadistas ingresarán por vía aérea a comunidades afectadas por enfermedad
-
El último homenaje que recibió Lucha Fuentes, la Gran Capitana del vóley peruano
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal cae por goleada del Palmeiras y se despide de torneo