Agroexportaciones sumaron US$ 5,875 millones entre enero y noviembre de 2018
Los principales alimentos exportados fueron palta, uva, arándanos y espárrago

Agroexportaciones. ANDINA/Difusión
Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) ascendieron a 5,875 millones 129,000 dólares entre enero y noviembre del 2018, 15% más que el mismo periodo del 2017, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 12/1/2019
Los envíos del subsector agropecuario-agroindustrial alcanzaron los 5,206 millones 654,000 dólares, creciendo 18.6% y logrando una participación de 88.6% del total.
Los principales alimentos exportados fueron la palta, uva, arándanos, espárrago, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, mango, banana, cacao, mandarina y quinua.
Los productos agrarios no tradicionales se enviaron a 141 mercados. Estados Unidos, Países Bajos y España concentraron el 55.5% del total. También destacaron Reino Unido, Ecuador, Chile, China, Corea del Sur, Estonia y Mauritania.
Camposol, Vitapro, Virú, Danper Trujillo, Gloria, Sociedad Agrícola Drokasa, Complejo Agroindustrial Beta, Gandules, Agrícola Cerro Prieto y Consorcio de Productores de Fruta fueron los grupos industriales que lideraron las agroexportaciones peruanas.
Envíos tradicionales
Los envíos agrarios tradicionales sumaron 668 millones 474,000 dólares, presentando una contracción de 7.6% y una participación de solo 11.3% del total.
Su producto más importante, de acuerdo a las cifras del Sistema Comercial Adex Data Trade, fue el café, que cayó 3.8%, explicado principalmente por la caída del precio internacional. El grano aromático representó el 89.5% del total de estos despachos.
Asimismo, de un total de 59 mercados a los que se exportaron estos productos, los principales fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Colombia, que de forma conjunta concentraron el 61.9%. También destacaron Suecia, Canadá, Reino Unido, Italia, Uruguay, Francia, Corea del Sur, China y Países Bajos.
Adex señaló que, mediante su Gerencia de Agroexportaciones, continuará promoviendo el desarrollo agroexportador a través del trabajo coordinado de todos los actores que conforman la cadena.
En ese sentido, el gremio empresarial organizará una serie de eventos en el 2019, entre ellos, el ‘I Congreso de Menestras’, ‘XX Almuerzo Agroexportador’, ‘II Congreso de Maracuyá’, ‘Expoalimentaria’ y otros.
Más en Andina:
¡Buena opción! Los departamentos construidos para @Lima2019Juegos, luego serán vendidos de forma masiva al público https://t.co/g0A0fgCiit pic.twitter.com/S7rp05smhj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de enero de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 12/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía