MVCS alista proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible
Sería enviado al Congreso de la República en los próximos meses.

ANDINA/Jack Ramón
Por Sonia Dominguez
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, adelantó que en los próximos meses se enviará al Congreso de la República un proyecto Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
Publicado: 8/1/2019
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, adelantó que en los próximos meses se enviará al Congreso de la República un proyecto Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
“El objetivo de esta norma es asegurar que el crecimiento de las ciudades, en el tema de la densificación, sea más ordenado y no contribuya con aumentar el tráfico en forma desordenada en la ciudad”, declaró a la Agencia Andina.
Javier Piqué detalló que el proyecto de la nueva Ley todavía está en definición en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“Está en revisión de la parte legal para, luego de los procedimientos correspondientes, ser enviado al Congreso de la República”.
Mesa de tránsito
Javier Piqué participó en la ceremonia de instalación de la Mesa ejecutiva de tránsito y movilidad urbana cuyo principal objetivo es desarrollar un transporte más fluido y, con ello, a mejorar la productividad del país.
“Contribuirá con mejorar la calidad de vida de las familias debido a que el intenso tráfico vehicular genera un impacto negativo constante”, comentó.
En tal sentido, detalló que el intenso y la publicidad exterior generan un ornato muy agresivo.
“Esta mesa ejecutiva generará una oportunidad para regular la publicidad exterior que es una carga terrible para los conductores”, dijo.
Mencionó que se debe toma en cuenta la seguridad de la persona que maneja un vehículo. “En ningún país avanzado se tiene la publicidad gigantesca dirigida a distraer al conductor”.
Asimismo, comentó que un tema relacionado es la dirección de toda la semaforización. “Si bien hay redes de semaforización hay una duplicidad con las personas que se superponen al semáforo y tenemos doble autoridad, policía y semáforo”.
Comentó que este tema debe evaluarse bien porque no es conveniente.
La sesión, que estuvo liderada por el presidente de la República, Martín Vizcarra; también contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; y del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entre otras autoridades y representantes de la academia y la sociedad civil.
Más en Andina:
Arequipa, La Libertad, Junín y Áncash mantienen liderazgo en producción metálica https://t.co/8pOZ1qDNNP pic.twitter.com/hXpzIfzcBa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de enero de 2019
(FIN) SDD
Publicado: 8/1/2019
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
Gobierno aprobará la Política Nacional de Pesca 2025-2040
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"