¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla
Durante el invierno se debe mantener un buen abrigo en todo momento
La ventilación de espacios interiores debe ser una constante durante todo el invierno ANDINA/Daniel Bracamonte
La intensa sensación de frío es una característica de los inviernos de Lima, que se acrecienta aún más debido al alto nivel de humedad, llegando al 100% en diversas zonas de la ciudad, lo cual obliga a poner en práctica ideas creativas para controlar sus efectos dentro de casa.




Publicado: 31/8/2024
Esta mañana, los distritos de Lima y Callao amanecieron nuevamente mojados por una incesante llovizna nocturna que se prolongó toda la madrugada, acercando al 100% los niveles de humedad ya característicos en la ciudad durante el invierno.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de sus redes sociales que las concentraciones de humedad aumentaron nuevamente, intensificándose de forma especial al norte y este de la ciudad. San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho presentaron una humedad relativa de 100%, mientras que La Molina llegó al 98%.

El invierno en estos lugares es más parecido al de la Sierra, más seco, pero más agudo en la intensidad del frío. Uno se va a la sombra y tiene mucho frío, pero sale al sol y es otro clima. Con lo cual uno se abriga y la sensación está resuelta. Sin embargo, cuando hay exceso de humedad, hay que apelar a otras estrategias.
En el caso de Lima Oeste, el nivel de humedad fue de 96%, mientras que en Lima Sur alcanzó el 97%, en ambos casos el registro de mayor humedad se dio a las 7 de la mañana.
El Senamhi informó que el frío continuará acentuándose en la capital, con temperaturas mínimas que estarán entre los 12°C y 15°C.

Abre las ventanas
La mejor forma de enfrentar la humedad radica en dejar entrar el aire a nuestros hogares , con el objetivo de que se lleve las pequeñas gotículas de agua que flotan en el ambiente, recomendó Nelson Quispe, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)
“Cuando nos acercamos al 100% de humedad, es posible percibir gotitas de agua en suspensión mientras uno camina. Es algo que te va humedeciendo la cara, son muy pequeñas. Estas son las que aumenta la sensación de frío”, detalló en entrevista con la Agencia Andina.
El actual invierno que vive la ciudad será más intenso que el de años anteriores, ha informado el Senamhi, marcado por leves lloviznas en la mañana y bien entrada la moche, disparando la sensación de humedad en los distritos cercanos al mar, como Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, además de los ubicados en el Callao.

“En estas zonas, las familias casi siempre tienen todo cerrado, con lo cual la humedad se mantiene dentro, no circula. Se queda atrapada y ni la ropa llega a abrigarte lo suficiente”, comentó el meteorólogo.
Ante esta situación, sugirió reducir la humedad con la circulación del aire. De lo contrario, esta se quedará atrapada dentro de casa, malogrando todo a su paso.
Puede leer también: ¡Cuidado! Frío y humedad aumenta el dolor en personas con reumatismo
“Es como cuando uno tiende la ropa en un lugar sin ventilación, donde el aire no circula, todo empieza a oler mal porque la humedad se ha quedado atrapada en ella. El aire siempre tiene que recircular”, enfatizó.
La recomendación para todos los casos es abrir las ventanas y dejar que el aire entre y movilice las gotículas de agua suspendidas en el ambiente. De esta manera, se mantendrá todo más fresco, con menos sensación de frío para todos, sin bajar la guardia con nuestro abrigo, a fin de evitar resfríos o dolores musculares.

Con esta práctica, agregó, se conservarán mejor los objetos que tenemos dentro de casa, los cuales muchas veces se deterioran cuando hay exceso de humedad.
Nelson Quispe pidió a la población no descuidarse con el abrigo durante el descenso de temperatura, sobre todo aquellas personas que salen de madrugada a trabajar o deben permanecer mucho tiempo en la vía pública.
Más en Andina
?? De intenso color azul cercano al morado, el arándano se ha convertido en un fruto altamente cotizado en el mundo por su inmejorable valor nutricional y alta concentración de antioxidantes, un elixir para quienes buscan la eterna juventud. https://t.co/EmxRFC3L2K pic.twitter.com/WdIYikJVYq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 23, 2024
(FIN) KGR
Publicado: 31/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Estas son las diferencias entre resfrío, alergia y coronavirus
-
¡Qué frío! Temperatura nocturna en la sierra sur registraría 14 grados bajo cero
-
¡Qué frío! Conoce los mejores mates e infusiones para enfrentarlo y derrotar el covid-19
-
Ante el frío y covid-19 hay que consumir desayunos con cereales andinos
-
Quinua, kiwicha y cañihua, alimentos ideales para fortalecer defensas y combatir el frío
-
Senamhi: invierno en Lima será más frío este año
-
Metro de Lima: piden a personas con síntomas de resfrío no subir a los trenes
Las más leídas
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Sima y Hyundai alcanzan nuevo acuerdo para desarrollo naval y refuerzan unión estratégica
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Comercio electrónico: ¿qué valoran los peruanos al comprar por internet?
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Empleo: ¿por qué los espacios flexibles son clave para retener talento hoy?