Andina

Semana Santa: Ayacucho vibró anoche con la procesión del Encuentro entre Jesús y María

Miles se volcaron a las calles para estar presentes en procesión y arzobispo destacó asistencia masiva de fieles

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

10:13 | Ayacucho, abr. 6.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

Ayacucho vibró de fervor religioso anoche con la procesión de las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa en la plaza de Armas de Huamanga, en la denominada calle de la Amargura, que volvió a llenarse de devotos de toda edad, para ser parte del Encuentro de Jesús con su madre cuando iba camino al calvario, donde sería finalmente crucificado.




El “Miércoles de Encuentro” de las dos imágenes fue impresionante y resulta ser una de las actividades más representativas y emotivas de la Semana Santa ayacuchana, donde se puso de manifiesto el fervor y devoción de los ayacuchanos y de personas de otras partes del país pero también del extranjero, que llegaron especialmente para participar de este acto religioso.

La procesión es protagonizada por las imágenes de Jesús Nazareno (patrón de Huamanga) y la Virgen Dolorosa, La Verónica y San Juan, que recuerda el pasaje de los últimos días de Cristo antes de ser crucificado y su posterior resurrección.


Las imágenes partieron de la Capilla de Santa Clara en medio de un mar de gente que acompañaban a las imágenes por las calles, desde el templo hasta la Plaza de Armas que fueron adornadas con las tradicionales alfombras florales para el paso de las andas.


Los miles de pobladores la mayoría con cirios en la mano, siguieron las andas con el fervor y devoción en sus rostros y volvieron a vivir un "Miércoles de Encuentro" como era antes de la pandemia, es decir sin restricciones de ningún tipo y sin mascarillas.

Ya en la plaza de Armas, la Verónica y San Juan fueron al encuentro de la Virgen Dolorosa y le comunicaron sobre la presencia de su hijo Jesús Nazareno. La imagen de La Verónica mostró a María  el paño con el que enjugó el rostro ensangrentado de Cristo rumbo al Calvario.

Luego, tras un corto recorrido, las tres imágenes van hacia Cristo y se produce el encuentro cumbre entre madre e hijo frente a la antigua Escuela de Bellas Artes.



Allí la Virgen María se inclinó ante su hijo, que carga la cruz que lleva al Monte Calvario donde será crucificado para redimir de sus pecados al hombre.


Es el momento culminante del “Encuentro entre madre e hijo”, donde la emoción embarga a todos los presentes que miran en silencio ese acto de “conversación entre madre e hijo” donde todos piensan en las palabras de despedida de María a Jesús que va rumbo a ser sacrificado.

La emoción y devoción embarga a todos los presentes desde el más humilde hasta las más altas autoridades civiles y de la Iglesia encabezados por el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango y Monseñor Salvador Piñeira, arzobispo de Ayacucho.

El silencio es roto de alguna manera por lo menos una docena de drones que graban imágenes  aéreas de tan magno acto que sus ruidos y luces de colores, llaman especialmente la atención de los niños y adolescentes. 


Pasados unos minutos se da por terminado el encuentro de las dos imágenes  y las hermandades de cargadores, levantan las andas, y retornan a la capilla de Santa Clara, seguidas por el mar de gente que acompañan a las 4 imágenes.

Unión de fe y la historia


Monseñor Salvador Piñeira arzobispo de Ayacucho resaltó el fervor religioso del pueblo ayacuchano así como de todos los presentes en la Semana Santa.

En declaraciones para la Agencia Andina, afirmó que al culminar el encuentro entre María y su hijo Jesús, que la Semana Santa ayacuchana es un acto de no solo de fe sino también de historia, tradición y arte.

Esta es una buena respuesta del pueblo ayacuchano de su amor por Cristo y su madre María y que está participando en todos los actos religiosos de manera masiva”, expresó.

Seguridad y limpieza


Tan pronto culminó la procesión, de inmediato el personal de limpieza del municipio provincial de Huamanga procedió a limpiar la plaza de Armas sobre todo los restos de las alfombras de flores.

En unos 30 minutos la plaza de Armas quedó limpia en el marco de lo dispuesto por el municipio provincial en la Semana Santa, “Ayacucho Vive Tu Fe 2023”, en que se montaron operativos de limpieza y seguridad para evitar lo ocurrido en años anteriores en que la plaza amanecía llena desperdicios 

Un sereno, al comentar para la Agencia Andina, señaló que el compromiso del municipio es el garantizar seguridad, salubridad y tranquilidad pública en los días de Semana Santa.

En tanto, los efectivos de la Policía Nacional resguardaron no solo la plaza sino también los alrededores evitando principalmente el consumo de alcohol en las calles.

Patrimonio Cultural de la Nación


La Semana Santa de Ayacucho del departamento de Ayacucho, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el año pasado, por constituir el evento de fe e identidad cultural de mayor importancia dentro del calendario festivo de la región.

En la resolución se indicó que se trata de un acto que reúne dentro de un mismo espacio festivo, ritual y performativo a una religiosidad de carácter litúrgico católico con una de carácter popular, sincretismo a través del cual confluyen los distintos sectores socio-económicos que componen la sociedad ayacuchana y que fortalece el tejido social de la misma a través de la devoción religiosa.

En la resolución se argumenta el porque cada día es declarado Patrimonio Cultural de la Nación y sobre el Miércoles Santo o Miércoles de Encuentro se indica que es el escenario de la tradicional Procesión del Encuentro, en cuyo recorrido se escenifica el momento en el que Jesús, con la cruz a cuestas, se dirige al calvario. 

En este día, todas las instituciones y feligresía en general elaboran alfombras florales ricamente decoradas y que recubren las calles del recorrido procesional, principalmente el perímetro de la plaza mayor de la ciudad que simbolizan la fe y amor que se profesa al Patrono de la ciudad, además de ser un testimonio de las habilidades artísticas del pueblo ayacuchano.

Actividades de hoy


Hoy continúa la Expoferia de Artesanía 2023 ¨Ayacucho se Pone de Moda¨ donde hay gran concurrencia de público al igual que en la feria gastronómica, agroindustrial y artesanal “Sabor y Tradición 2023”, donde turistas locales, nacionales y extranjeros  pueden degustar platos exquisitos de la gastronomía ayacuchana. 

Además, se ofrecerán actividades culturales y artísticas, como danzas y música tradicional.

Estas ferias buscan promover la riqueza gastronómica y cultural de la región e impulsar la reactivación económica de estos sectores.

Jueves Santo


En cuanto a las actividades religiosas en la mañana se realizará la procesión del Clero Arquidiocesano y las 10 de la mañana la misa de los Santos Óleos.

A partir de la 7 de la noche se da inicio a la tradicional visita de los  templos que es una actividad religiosa muy concurrida, teniendo en cuenta que Huamanga es conocida también como la ciudad de las 33 iglesias.

Para este día los templos son adornados con panes, uvas, espigas y corderos de imaginería. La tradición recomienda a los fieles, visitar un mínimo de siete templos para ganar indulgencias plenarias. 

(FIN) JCB/MAO
JRA
Más en Andina:


Publicado: 6/4/2023