MEF alista simplificación de regímenes tributarios para promover la formalidad
Ministro de Economía aseguró que campaña navideña será positiva y se convertirá en punto de quiebre

.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, afirmó hoy que uno de los principales temas que comprende la agenda del Gobierno en el 2024 es el establecimiento de medidas para promover la formalidad.


Publicado: 5/12/2023
“Antes de cerrar este año estaremos enviando una propuesta para la reforma de los regímenes tributarios y su simplificación. Se trata de incentivos básicamente para promover la formalidad”, refirió luego de participar en la ceremonia de inauguración del Seminario Anual de Investigaciones 2023 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Contreras sostuvo que más que penalizar la informalidad es importante generar incentivos para la formalidad.
“Me refiero a incentivos por el lado del acceso al financiamiento, a proveer una mejor infraestructura, una mayor seguridad, una mejor institucionalidad y algo que me ha llamado la atención como principal factor de preocupación de las empresas formales es la inestabilidad política”, refirió.
En ese sentido, el titular del MEF hizo un llamado de atención para que todos los actores económicos y políticos promuevan un entorno de estabilidad y de consensos, pese a las diferencias.
“Como Gobierno seguiremos trabajando para sacar adelante el país y generar ese entorno de estabilidad y recuperación de confianza que tanto necesitamos”, anotó.
Medidas para las agroexportaciones
El titular del MEF comentó también que su sector evalúa generar incentivos para una reactivación del sector agroexportador.
“Lo peor que puede pasar en este momento es dejar que quiebren sectores que han tenido una participación destacada en el desarrollo de la economía. Por ello, las medidas que estamos tomando de ninguna manera afectarán el derecho laboral”, aseveró.

Contreras aseguró que tampoco se afectará la prestación de servicios públicos. “Se trata de medidas temporales que buscan incentivar la inversión y recuperar sectores que tuvieron un impacto importante en el desempeño económico”, apuntó.
El ministro comentó que se trata de un momento muy complicado para el sector agrario y cualquier cambio en el aspecto laboral debe partir de consensos.
“Este sector ha sido muy golpeado. Siempre tenemos toda la apertura para recibir tanto a gremios empresariales como a representantes de trabajadores. De hecho, todas las visitas al MEF son públicas, pero, en este momento, seguimos impulsando la reactivación y apostamos por un buen primer trimestre en el 2024”, refirió.
Medidas para las mypes
En ese sentido, Contreras sostuvo que ya se aprobó el programa Impulso MyPerú. “La próxima semana arrancaremos las nuevas subastas que, justamente, buscarán darles financiamiento a las empresas para tener una buena campaña", adelantó.
Refirió que el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) enviará el cronograma con las primeras subastas.
“Hay mucho interés de bancos y cajas municipales. Sin Impulso MyPerú, muchas micro y pequeñas empresas (mypes) se hubieran visto muy afectadas por esta caída de la producción”, puntualizó.
"Hay algunas medidas que hemos enviado al Congreso. Estamos a puertas de enviar el proyecto de creación de las Zonas Económicas Especiales, la reforma de los regímenes tributarios, es decir, hay una agenda amplia del gobierno para seguir impulsando cambios estructurales que ayuden a repuntar la caída del crecimiento que se ha experimentado en la última década”, aseveró.
Inflación
Con respecto al comportamiento de la inflación en el país, precisó que lo importante es que continúa reduciéndose y eso es clave, después de un año muy complicado.
“La inflación está en 3.6%; está cerca de rango meta, pero refleja un poco la disipación del efecto de algunos shocks que fueron transitorios en algunos precios como de los alimentos, de la energía y, en general, lo que estamos esperando es que esta tendencia continúe moderándose y que los precios sigan corrigiéndose”, detalló Contreras.

Mientras tanto, dijo, su sector está muy enfocado en la implementación del plan Unidos.
“La situación en los últimos dos meses ha sido básicamente de correcciones de precios importantes. Así como la inflación es un problema, a veces la deflación puede generar algunos inconvenientes, pero, en este contexto, ayuda que la inflación retorne más rápidamente al rango meta y eso también genera un mayor espacio, tanto por el lado de la política monetaria que evalúa el Banco Central de Reserva (BCR), como la política fiscal”.
Campaña navideña punto de quiebre
Contreras fue enfático en sostener que estos comportamientos no ponen en riesgo la campaña navideña.
“Por el contario. Esperamos una buena campaña. Diciembre será el arranque de la recuperación. Nosotros estimamos una recuperación más importante en el primer trimestre del 2024”, previó.
Más en Andina:
??¿Trabajas en una microempresa? Consulta aquí si te corresponde recibir gratificación https://t.co/KZfRGRsQ8x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2023
El próximo 15 de diciembre los trabajadores recibirán el pago por las gratificaciones, un beneficio social que se entrega con motivo de las celebraciones por Navidad. pic.twitter.com/7zOOoZ8hTQ
(FIN) VLA/JJN
JROBL
Publicado: 5/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Plan Unidos impulsará la economía peruana
-
MEF: fundamentos económicos de Perú se mantienen estables
-
MEF: Presupuesto récord para programas sociales y medidas de alivio a pobreza
-
Ejecutivo prevé una recuperación económica en primer trimestre del 2024
-
MEF: Remuneraciones del sector público tendrán hoja de ruta
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025