Producción de limón en Piura bajó en 95% por rezagos de El Niño costero
Estiman que situación se normalizará a fines de octubre
Foto: Internet/Medios.
La producción de limón en la región Piura disminuyó hasta en un 95% debido a los rezagos del fenómeno climático de El Niño costero, afirmó el encargado de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Piura, Mario Laverry Saavedra.


Publicado: 11/8/2017
“Normalmente, en esta época siempre desciende la producción del limón, pero esta vez el problema se ha agudizado debido a que las plantaciones estuvieron sometidas a un estrés hídrico y a un exceso de humedad producido por El Niño costero. Lo normal es que la producción descienda en un 70%, pero esta vez alcanzó el 95%, lo cual ha causado el incremento en su precio, pero también hay especulación de parte de los comerciantes”, afirmó Laverry.

En un recorrido hecho por la Agencia Andina en Piura se pudo comprobar que el precio de una cuartilla (25 limones) se incrementó en los centros de abasto de toda la región de 2 a 10 soles; mientras que la unidad puede costar hasta 0.50 céntimos.
Productores afectados
El Valle de San Lorenzo, ubicado en el distrito de Tambogrande, concentra más del 50% de las 18,000 hectáreas de sembríos de limón en toda la región Piura, las mismas que se han visto mermadas por la falta de agua debido al colapso de la infraestructura de riego.
El presidente de la junta de usuarios de San Lorenzo, Bruno Fossa Villar, manifestó: “El Niño costero destruyó la infraestructura de riego, y la respuesta de parte del Estado para su rehabilitación ha sido lenta y eso ha traído como consecuencia entrar en un estado de sequía. Estamos retomando los riegos normales, pero para pasar de la etapa de flor a fruto necesitamos no menos de 110 días; entonces tenemos hasta fines de octubre para recuperarnos y debería comenzar ya la producción normal de limón”, afirmó.

El dirigente campesino agregó que el precio del saco de 50 kilos de limón se ha incrementado de 100 a 500 soles a causa de la escasez.
Piden protección
Bruno Fossa afirmó, además, que han solicitado al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) no permitir el contrabando de limón proveniente de Ecuador y Colombia.
“Estarían ingresando limones ecuatorianos y colombianos que traen la bacteria HLB, conocida como 'dragón amarillo', la cual puede diezmar a la plantación de limón aún más, y no tiene cura. Esperamos que se tomen las medidas correspondientes”, acotó.
(FIN) JYC/MAO
GRM
Publicado: 11/8/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú