APEC apunta a reducción sustantiva de pérdida de alimentos al 2040
Objetivo se basa en una hoja de ruta de seguridad alimentaria

ANDINA/Daniel Bracamonte
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) apunta a una reducción significativa de la pérdida de alimentos hacia el 2040, para lo cual trabaja en una hoja de ruta sobre seguridad alimentaria.

Publicado: 18/8/2024
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) apunta a una reducción significativa de la pérdida de alimentos hacia el 2040, para lo cual trabaja en una hoja de ruta sobre seguridad alimentaria.
“Este trabajo se basa sobre la hoja de ruta de la seguridad alimentaria y nuestro objetivo principal es que al 2040 podamos tener una disminución sustantiva de la pérdida de alimentos en la región de las 21 economías, que conjuntamente representamos casi el 40% del mundo”, dijo el Alto Funcionario del Perú ante APEC, Renato Reyes Tagle, a la Agencia Andina.
“La riqueza de APEC es que congrega a economías desarrolladas y economías emergentes. Entonces, la palabra clave aquí es una reducción significativa para que podamos atender a la realidad propia de cada una de las economías”, agregó.

En la Semana de la Seguridad Alimentaria del APEC 2024, que se realiza en la ciudad de Trujillo (La Libertad), Renato Reyes Tagle destacó que hay economías como Japón que están más avanzadas en ese tipo de prácticas.
“APEC es un laboratorio para producir buenas prácticas, pero también conocemos que los ritmos de las economías tienen sus propias realidades y eso lo hace fuerte al foro, porque entre las 21 nos apoyamos”, sostuvo.
“Esto abre otro rubro de cooperación para que vengan especialistas y técnicos a capacitar, además de acceder a tecnología que ayude a enfrentar el desafío de disminuir la pérdida de alimentos en el mundo”, añadió.
Renato Reyes Tagle resaltó que los grupos técnicos de las 21 economías de APEC han venido trabajando bien, por lo cual uno de los principales documentos que saldrá de la Semana de la Seguridad Alimentaria marcará un hito en los 35 años de existencia del foro.
“Los principios de Trujillo para prevenir y revertir la pérdida de alimentos en el Asia-Pacífico permitirá abordar de manera concreta los desafíos que presenta el sistema alimentario y el desperdicio de alimentos, porque según los organismos especializados la tercera parte producción mundial se pierde”, manifestó.
El Foro APEC está compuesto por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong-China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 18/8/2024
Noticias Relacionadas
-
APEC 2024: uso de biotecnología puede duplicar producción de cultivos
-
APEC 2024: Perú logró consenso para reducción del hambre y menor pérdida de alimentos
-
APEC 2024: pequeños ganaderos de Perú se beneficiarían con venta de carne a China
-
APEC 2024: Trujillo buscará ser primera ciudad con turismo nocturno en regiones
-
APEC 2024: Perú es referente de desarrollo agroexportador y proyectos de irrigación
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 23 de abril del 2025?
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral