Inversiones mineras no se afectarán por tensiones comerciales y cobre, según SNMPE
Espera que tirantez comercial no escale en intensidad

Inversiones mineras. Foto. ANDINA/Difusión
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) consideró hoy que las inversiones mineras no se afectarán por el descenso de la cotización del cobre a raíz de las actuales tensiones comerciales.
Publicado: 11/7/2018
“Las inversiones no se perjudicarán porque lo que prevalecerá son los intereses de largo plazo y los elementos fundamentales del mercado de metales hacen que sea previsible un desempeño al alza del precio del cobre”, dijo el gerente general de la SNMPE, Pablo de la Flor.
“Esta situación no creo que tenga impacto en la concreción de proyectos de inversión minera en el país en el corto plazo y esperamos que Quellaveco salga este año”, agregó en el conversatorio “Las áreas naturales protegidas en el marco del desarrollo sostenible en las actividades de hidrocarburos”.
• Cobre se muestra sensible por guerra comercial y se derrumba a mínimos de más de un año
Sin embargo, advirtió que existe el riesgo de que las tensiones comerciales observadas en estos momentos sean un preludio de una guerra comercial con un impacto mayor en la cotización del precio del cobre, lo que resultaría preocupante al ser el Perú un exportador relevante de dicho metal.
De la Flor comentó que las consecuencias podrían ser dramáticas si las tensiones comerciales escalan a mayores.
“No obstante, creemos que la razón prevalecerá y estos vientos belicistas pasarán y retornaremos a un escenario de normalidad”, refirió.
Cartera de 20 proyectos
El Perú tiene una cartera de 20 proyectos listos para su adjudicación entre el 2018 y 2020 en infraestructura, transporte, salud, educación, agua y saneamiento, minería, gas y líneas de transmisión, señaló ProInversión anteriormente.
Con una convocatoria de más de cien inversionistas británicos el Perú presentó el portafolio de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) para el periodo
En ese sentido, el Gobierno apunta a impulsar 21,000 millones de dólares de inversión minera durante su periodo de gestión, lo cual permitirá dinamizar la economía de todo el país, principalmente de las localidades que albergan recursos mineros, sostuvo hace unas semanas el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
“Michiquillay es una parte importante de la cartera de 14,000 millones de dólares que ya están programadas hasta el 2021. Queremos que este monto sea mayor, un 50% más que se empiece o se programe hasta el año 2021”, manifestó.
Dijo que esta fuerte inversión permitirá dinamizar la economía en un mediano y largo plazo lo cual impactará en reducción de pobreza.
Más en Andina:
Sunat: recaudación por contribuciones a seguridad social aumentó 9.48% en mayo https://t.co/IGm1lqZLbl pic.twitter.com/oNZ4G558gM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 11/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo