Oleajes anómalos en el litoral peruano persistirían hasta el 16 de abril, según la DHN
Fuerte oleaje provocó cierre de 91 puertos en todo el país

Oleaje anómalo golpea con fuerza la costa del país. ANDINA/Daniel Bracamonte
Los oleajes anómalos que afectan el litoral peruano continuarían al menos hasta el miércoles 16 de abril, informó el capitán de fragata Enrique Barea, de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

Publicado: 12/4/2025
“El día de ayer se presentó la mayor intensidad del oleaje. Hoy también tuvimos una intensidad moderada con momentos fuertes, pero se espera que esta condición se disipe a partir del miércoles 16”, señaló en TV Perú.

El fenómeno, precisó, se origina en el hemisferio sur, frente a las costas de Chile, y afecta principalmente a las zonas del litoral peruano con orientación hacia el sur.
“En verano, las playas eran impactadas por oleajes provenientes del norte. Sin embargo, este oleaje del sur está afectando ahora a otras zonas que antes no se veían comprometidas”, explicó.
Como consecuencia, indicó que se han cerrado 91 puertos en todo el país. “La Marina de Guerra del Perú viene monitoreando constantemente estos eventos y las capitanías monitorean para determinar si los puertos deben estar cerrados o no”.
Semana Santa
Ante la proximidad del feriado por Semana Santa, Barea instó a la población a estar atenta a los comunicados de la DHN y a respetar las disposiciones de las autoridades marítimas.
“No se hagan a la mar los pescadores o cualquier persona que realice una actividad portuaria. Si es que hay una restricción por condiciones anómalas, no ingresen al mar porque pueden poner en riesgo su vida”, advirtió.
Finalmente, mencionó que la DHN emitirá un pronóstico actualizado en los próximos días para informar a la ciudadanía sobre las condiciones del mar durante Semana Santa.
Cierran tramo de Costa Verde
Siguiendo los consejos de la Marina de Guerra y en coordinación con la municipalidad provincial del Callao, el gobierno regional del Callao decidió cerrar un tramo de la Costa Verde, en sentido norte-sur, que abarca todo el distrito de La Punta y La Perla hasta el puente Santa Rosa.
Es que debido a este fenómeno atmosférico, miles de piedras, de diferentes tamaños, así como otros elementos, fueron lanzados por la violencia del mar sobre la pista, y la ciclovía, impidiendo la normal circulación en la zona por el peligro existente.
Al respecto, el gerente regional de Defensa Ciudadana, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, Gral. (r) Jorge Cayas, explicó que “el cierre de la vía busca evitar accidentes y que no haya heridos”. Agregó que, en principio, las medidas serían hasta el domingo 13 de abril, aunque si hay cambios, será informado por el Gore Callao.
Más en Andina:
Reniec aprueba nuevo diseño y emisión del DNIe de mayor y menor de edad
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2025
??https://t.co/agwFt4F90l pic.twitter.com/SWNcGXqo3f
(FIN) JAM/RRC
Publicado: 12/4/2025
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Semana Santa: ATU verificará condiciones de transporte público en balnearios del sur
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI