Plan de Reconstrucción con Cambios incorpora más proyectos para Piura
Demandarán inversión de S/ 850 millones adicionales, informó gobernador Reynaldo Hilbck
Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El proyecto definitivo del Plan de Reconstrucción con Cambios, que debe aprobarse en las próximas horas, incorpora más proyectos para ejecutarse en Piura, propuestos por el Gobierno Regional y las municipalidades piuranas, afirmó el gobernador Reynaldo Hilbck.



Publicado: 5/9/2017
“El Plan de Reconstrucción con Cambios ha recibido aportes, sugerencias, mejoras y priorizaciones de parte de las autoridades regionales y locales de Piura”, aseveró.

En declaraciones a RPP, Reynaldo Hilbck sostuvo que se incorporarán proyectos que demandarán unos 850 millones de soles adicionales a lo contemplado originalmente con lo que la inversión del Plan de Reconstrucción con Cambios en Piura superará los 7,500 millones de soles.
“Eso va a generar nueva infraestructura y más empleo en los próximos tres años. Eso es muy importante para mejorar la calidad de vida de los piuranos”, aseveró.
Por su parte, el alcalde del distrito de La Matanza, Nelson Mío, destacó la voluntad del Gobierno por solucionar los problemas que aquejan a la población de Piura.

Nelson Mío manifestó que el proceso de Reconstrucción con Cambios es una gran oportunidad para Piura para trabajar unidos y se resuelvan los problemas y se consideren las propuestas de los alcaldes.
En ese sentido, el burgomaestre de La Matanza afirmó que el proyecto definitivo del Plan de Reconstrucción con Cambios recoge en un 90 % las propuestas presentadas por los alcaldes de Piura.
Reunión en la PCM
El gobernador de Piura, Reynaldo Hilbck, y el alcalde de La Matanza, Nelson Mío, encabezan la delegación de autoridades de Piura que arribó en la víspera a Lima para reunirse con el presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala.

En la reunión, las autoridades piuranas solicitaron al Ejecutivo el reintegro del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun). Afirman que desde el 2015 les recortan sus ingresos.
Reynaldo Hilbck afirmó que las municipalidades de Piura sufren de una brecha financiera debido a una menor recaudación de tributos a consecuencia del impacto del Fenómeno El Niño costero.
Por su parte, el alcalde de La Matanza afirmó que por canon y Foncomun recibe 3.5 millones de soles al año, y que con esos ingresos se financia el gasto corriente del municipio. “Tenemos problemas financieros porque no estamos recaudando tributos”, subrayó.
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 5/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: conoce el plan y las acciones tras El Niño costero
-
Reconstrucción: hay 374 entidades técnicas habilitadas para edificar nuevas viviendas
-
Reconstrucción ayudará a dinamizar el norte del país, indica Vizcarra
-
Alcaldes solicitan incluir 50 proyectos más en plan de Reconstrucción de Áncash
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990