Humberto Acuña: condena es ejecutable por más que presente algún recurso
Señala abogado constitucionalista Luciano López sobre sentencia a parlamentario

Foto: cortesía.
La Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ratificó el último martes la condena de tres años de prisión suspendida e inhabilitación para ejercer cargo público contra el congresista Humberto Acuña (APP). ¿Cómo procederá su caso considerando su condición de parlamentario?
Publicado: 3/9/2020
Según el abogado constitucionalista Luciano López, en el caso de Humberto Acuña confluyen dos aspectos de suma importancia que, lejos de confrontarse, se complementan.
En primer lugar, el artículo 25 del Reglamento del Congreso, el cual precisa que el reemplazo por accesitario se produce cuando un congresista ha sido condenado por sentencia firme por delito doloso con pena efectiva.
Al ser una pena suspendida la que se ha dictado contra el parlamentario, pareciera que no correspondería retirarlo del cargo. Sin embargo, esto no sería así.
"Lo de Acuña debe leerse de manera complementaria con la sanción de inhabilitación dispuesta por esta sentencia judicial en segunda instancia; esta orden no contradice el artículo 25, sino que es complementario", puntualizó en declaraciones a la Agencia Andina.
[Lea también: Poder Judicial ratifica condena e inhabilitación contra el congresista Humberto Acuña]
López indicó que Acuña tiene derecho de llevar su caso ante la Corte Suprema, a través de un recurso de casación, pero no se suspende la ejecución de la orden judicial que ordena su inhabilitación en cargo público.
"Independientemente de su derecho de impugnar la sentencia, bajo las reglas del Nuevo Código Procesal Penal no se suspende condena", subrayó.
Bajo esa premisa, indicó, correspondería el retiro de sus credenciales por parte del Jurado Nacional de Elecciones y el llamado al accesitario para que ocupe su lugar.
Condena
La Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque consideró que están probados los actos ilícitos atribuidos a Acuña, quien fue procesado por los delitos de cohecho activo.
A Acuña se le atribuyó haber autorizado el pago de un soborno a un efectivo policial encargado de formular las preguntas que debía responder en una investigación en su contra.
La sala dispuso remitir una copia certificada de la sentencia al Jurado Nacional de Elecciones para que proceda de acuerdo a sus atribuciones.
(FIN) VVS/CVC
GRM
Más en Andina:
??Grupo parlamentario Podemos Perú presentó un proyecto de ley que faculta a la @ONPE_oficial realizar pago a miembros de mesa en las elecciones generales 2021 https://t.co/HG5ASJyf2b pic.twitter.com/DBD9OrLg4C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2020
Publicado: 3/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Condenan a exgobernador de Lambayeque Humberto Acuña por corrupción
-
Humberto Acuña señala que se someterá a investigaciones por caso Olmos
-
Fiscal Pérez pide comparecencia con restricciones para congresista electo Humberto Acuña
-
Humberto Acuña es el noveno congresista que da positivo a coronavirus
-
PJ dejó al voto apelación sobre impedimento de salida del país de Humberto Acuña
-
PJ ratifica condena e inhabilitación contra el congresista Humberto Acuña
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400