Más de 6,000 personas accedieron al cobro de sus subvenciones y a servicios financieros durante la primera campaña de acción social de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrollada en Loreto, Ucayali y Puno.
A lo largo de más de 230 puntos de atención a donde arribaron las plataformas itinerantes, madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad cobraron sus incentivos económicos de Juntos, Pensión 65 y Contigo, programas sociales del Midis. También hubo actualización de datos y la afiliación a nuevos usuarios.
Durante las campañas se brindó la posibilidad de que las personas abrieran cuentas de ahorro en el Banco de la Nación, soliciten su tarjeta de débito y reciban orientación sobre transacciones bancarias a través de las ventanillas y cajeros automáticos instalados en las PIAS.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/04/23/001058319M.jpg)
“Las campañas de las PIAS en la Amazonía y el altiplano promueven la inclusión financiera en zonas rurales. Las personas que viven en estas comunidades ya no tienen que gastar tiempo y dinero en ir hasta una agencia bancaria para el cobro de sus incentivos económicos, ahora acercamos todos estos servicios para contribuir a mejorar su calidad de vida”, refirió Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/04/23/001058320M.jpg)
En el caso de Loreto, más de 4,800 pobladores cobraron el apoyo económico del Midis en las PIAS Pastaza, Yahuas, Morona, Napo, Putumayo I, Putumayo II y Yavarí, en esta primera navegación fluvial.
En Ucayali, más de 850 pobladores asháninkas y shipibo-konibo accedieron a sus respectivos beneficios en el BAP Curaray. En Puno, a bordo de la PIAS Lago Titicaca I, más de 570 ciudadanos de pueblos quechuas y aimaras se beneficiaron con incentivos económicos en esta primera parte del año.
Además de los servicios financieros y el pago de subvenciones, el programa PAIS gestionó que en las PIAS se brinden atenciones médicas y sociales, logrando atender a más 36,000 personas con apoyo de los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Educación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Seguro Integral de Salud (SIS), gerencias regionales de salud y los programas sociales del Midis.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 23/4/2024