Un bebé recién nacido, proveniente del distrito de Chulucanas, en la región Piura, fue trasladado al Hospital de Emergencias Pediátricas en Lima, donde fue intervenido quirúrgicamente con éxito tras ser diagnosticado con gastrosquisis, una malformación congénita en la que los intestinos del bebé se encuentran fuera de la cavidad abdominal.
El pequeño, identificado con las iniciales A.M., fue referido al hospital al día siguiente de su nacimiento para recibir atención especializada de alta complejidad.
Este caso refleja el compromiso del hospital con la atención oportuna y especializada de neonatos con patologías congénitas complejas, así como la importancia del trabajo articulado en red entre las regiones y los hospitales de mayor nivel resolutivo del país.
La intervención se realizó en dos etapas. En la primera, los médicos Milagros Valdivia y Marco Adriáncen, junto a la anestesióloga Rebeca Anderson, colocaron un silo, dispositivo que protege los órganos expuestos y permite su reintroducción progresiva al abdomen.
Días después, se ejecutó la segunda cirugía para cerrar el defecto abdominal. Esta intervención fue realizada por los cirujanos Luis Ortega y Aracely Villalba, con el soporte de la anestesióloga Jennifer Rosales, el equipo de neonatología y personal de enfermería, que acompañaron el proceso antes y después de la operación.
Gracias a este procedimiento complejo y al esfuerzo conjunto de los especialistas, el recién nacido logró una evolución favorable y continúa bajo vigilancia médica especializada.