Partidos políticos perderán inscripción si no participan en elecciones 2020
Afirma ex secretario general de Transparencia Gerardo Távara

Personal del JNE fiscalizó la jornada electoral de hoy en Aramango (Bagua, Amazonas), así como en otros 11 distritos del país, en el marco de las Elecciones Municipales Complementarias 2019. Foto: JNE.
El ex secretario general de Transparencia Gerardo Távara afirmó que los partidos políticos que no participen en el proceso congresal del próximo 26 de enero del 2020 perderán su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Asimismo, también perderán su situación legal aquellos que no obtengan al menos 5 por ciento de votos y los que, formando parte de una alianza electoral, "no logren colocar al menos un congresista".
Publicado: 9/10/2019
Asimismo, también perderán su situación legal aquellos que no obtengan al menos 5 por ciento de votos y los que, formando parte de una alianza electoral, "no logren colocar al menos un congresista".
"Todos los partidos políticos están obligados a participar, solos o en alianza. Los partidos que no participen perderán su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, de acuerdo con la reforma política aprobada en julio último", manifestó.
En ese sentido, recordó que hasta el proceso de los comicios generales del 2016 las agrupaciones políticas podían retirarse de las elecciones o "guardarse" para las próximas, siendo que en ambos casos "mantenían su inscripción ante el JNE pese a no competir".
"Hay, pues, un cambio significativo que ayudará a depurar el registro de organizaciones políticas retirando a las que no tienen capacidad mínima de representación, actúan de forma intermitente o se prestan como vientres de alquiler", señaló Távara.
Por otro lado, precisó que la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2018 prohíbe la reelección para el periodo parlamentario inmediato.
"En este caso, es claro, entonces, que los elegidos para el periodo 2016-2021 no podrán postular en las votaciones generales del 2021", aseguró.
Távara agregó que las reformas electorales aprobadas vía referéndum son aplicables al proceso del próximo año; por lo tanto, se deberá aplicar la disposición "sobre alternancia de hombres y mujeres con un mínimo de 40 por ciento de postulantes de un mismo sexo en las listas parlamentarias".
(FIN) JCC/RES
GRM
Más en Andina:
Grupos políticos confirman su participación en comicios al Congreso 2020 https://t.co/iDXMTQ55LO pic.twitter.com/229ZTSHXoa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 9, 2019
Publicado: 9/10/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?