Andina

BVL: En campaña electoral candidatos deben priorizar programas económicos ortodoxos para atenuar su impacto

15:14 |

Lima, feb. 23 (ANDINA).- Dar prioridad a los programas económicos ortodoxos en las propuestas de los candidatos para las elecciones generales del 2006 atenuaría el impacto que este proceso electoral tendrá sobre el mercado bursátil, sostuvo hoy el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Rafael D’Angelo.

   Lima, feb. 23 (ANDINA).- Dar prioridad a los programas económicos ortodoxos en las propuestas de los candidatos para las elecciones generales del 2006 atenuaría el impacto que este proceso electoral tendrá sobre el mercado bursátil, sostuvo hoy el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Rafael D’Angelo.

   “Sería bueno para el país que los candidatos a la presidencia continúen con el programa económico responsable. Deben tener un esquema coherente y con controles de gastos, entre otros aspectos”, comentó.

   De lo contrario, se observarán menos proyectos de inversión en los diferentes sectores de la economía, precisó.

   Manifestó que aunque es posible que la coyuntura electoral afecte de manera negativa a la bolsa limeña en el segundo semestre de este año, se debe resaltar las buenas perspectivas económicas que tiene el país pues sus índices macroeconómicos muestran hasta la fecha una evolución positiva.

   “Un aspecto adicional es que los analistas estiman que los precios de las materias primas se mantendrán este año, lo cual favorecerá a las exportaciones”, comentó.

   D’Angelo recordó que el ruido político no afectó el desempeño económico del Perú, pero el proceso electoral sí podría afectar.

   “Los sectores de minería, construcción e industrial mantienen francas posibilidades de expansión, lo cual sumado a la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, hace prever que la economía continuará mejorando”, agregó.

   También se refirió a opiniones sobre una posible sobrevaloración de la bolsa, reconociendo que en el caso del mercado de renta fija podría existir una presión en las tasas por la menor oferta de instrumentos financieros.

   Al no ampliarse los límites de inversión de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) en el exterior se está creando un embalse del mercado, manifestó el presidente de la BVL.

   “Sin embargo, para el segmento de renta variable esto no sucede, por el contrario, se observa que los estados financieros de las empresas reflejan los buenos resultados en el 2004 y las alentadoras perspectivas”, comentó.

   Luego de inaugurar el foro “Inversiones en la BVL: Proyecciones para el 2005”, organizado por ProCapitales, dijo que el programa de subsidios directos ProPerú es una buena iniciativa porque busca que el cien por ciento de los recursos llegue a la población que realmente lo necesita y no se quede en la burocracia.

   No obstante, D’Angelo consideró que “siempre existe la posibilidad que este tipo de ayudas al final se desvirtúe y se fomente al cultura del limosnero”.

   (FIN) WRR/JPC


Publicado: 23/2/2005