Andina

Acuerdan que sólo altos funcionarios y cargos de confianza ganaran 14 sueldos

18:08 |

Lima, feb. 04 (ANDINA).- La obligatoriedad de pagar no más de 14 sueldos al año en la administración pública y en las empresas del Estado sólo se aplicará a los altos funcionarios y cargos de confianza y no a los trabajadores, de acuerdo al proyecto de ley aprobado esta tarde por la Comisión de Presupuesto del Parlamento.

   Lima, feb. 04 (ANDINA).- La obligatoriedad de pagar no más de 14 sueldos al año en la administración pública y en las empresas del Estado sólo se aplicará a los altos funcionarios y cargos de confianza y no a los trabajadores, de acuerdo al proyecto de ley aprobado esta tarde por la Comisión de Presupuesto del Parlamento.

   El legislador Iván Calderón (SAUI), presidente del referido grupo de trabajo, explicó que la comisión debatió el proyecto de ley enviado la semana pasada por el Ejecutivo, pidiendo derogar la sexta disposición transitoria de la Ley de Presupuesto, que permite pagar más de 14 sueldos al año, así como el decreto de urgencia 002.

   Fruto de este debate, informó, se resolvió no derogar la norma para no afectar la economía de los trabajadores ni desconocer los pactos colectivos que los sindicatos firman con sus empleadores, pero sí modificarla a fin de exceptuar de su alcance a altos funcionarios y los cargos de confianza en las entidades del Estado y las empresas estatales bajo el régimen laboral de la actividad privada.

   En consecuencia, señaló a la agencia Andina que el tema de los 14 sueldos solo se aplicará a estos funcionarios y no a los trabajadores de las empresas estatales donde se paga más de esa cantidad.

   También ha sido derogado el decreto de urgencia 002, tal como lo proponía el proyecto del Ejecutivo, pero se dejó en suspenso el decreto de urgencia 003, que prohíbe el incremento de sueldo para ministros, viceministros y altas autoridades políticas.

   El parlamentario del SAUI refirió que en el caso del 003 la idea es aprobar una norma permanente que reemplace al decreto de urgencia, pues lo consideró necesario para no incrementar la planilla pública.

   (FIN) EGZ/RES


Publicado: 4/2/2005