Andina

Minera Yanacocha interesada en intensificar su rol social en Perú

17:55 |

Lima, feb. 15 (ANDINA).- El gerente general de la minera Yanacocha, Brant Hinze, aseguró que la compañía está dispuesta a mejorar las relaciones con las comunidades cercanas a la mina cajamarquina a fin de impulsar el desarrollo integral de esa zona.

   Lima, feb. 15 (ANDINA).- El gerente general de la minera Yanacocha, Brant Hinze, aseguró que la compañía está dispuesta a mejorar las relaciones con las comunidades cercanas a la mina cajamarquina a fin de impulsar el desarrollo integral de esa zona.

   Reconoció que el rápido crecimiento de Yanacocha originó que “se olviden de mirar los detalles”, pero afirmó que la compañía se esforzará por escuchar a las comunidades aledañas a esta mina de oro considerada como una de las más grandes y rentables del Perú.

   Recientemente pobladores de Cajamarca emprendieron manifestaciones violentas en contra de un supuesto impacto negativo que causaría en el medio ambiente una exploración de la minera y también argumentaron falta de beneficios para las comunidades cercanas.

   “Es nuestra responsabilidad devolver a las comunidades algo de bienestar”, dijo Hinze a The Economist Intelligence Unit en la última edición de su publicación.

   También afirmó que esas protestas pueden producir un vuelco en la minería peruana ya que “hará muy difícil mantener el ritmo de crecimiento”.

   The Economist Intelligence Unit recordó que para operar una mina en el Perú se debe tener presente la responsabilidad ambiental y social por lo que destacó que en diciembre Tintaya, la mina de cobre administrada por BHP Billiton, firmó un convenio de amplio alcance con las comunidades locales.

   Hinze indicó que en el 2003 cerca de 70 millones de dólares por concepto de pago de impuestos de Yanacocha fueron devueltos a Cajamarca como regalías mineras y además invirtió 14 millones de dólares en programas sociales locales.

   El rendimiento de Yanacocha se ha incrementado de 81,000 onzas de oro en 1993 a tres millones de onzas el año pasado.

   The Economist Intelligence Unit aseveró que la actividad minera es vital para la economía peruana debido a que significa el 29 por ciento de sus ingresos por pago de impuestos.

   Asimismo, destacó que las exportaciones mineras se incrementaron casi en 50 por ciento en el 2004 y representan el 55 por ciento del total de las exportaciones peruanas.

   Finalmente, la publicación británica recordó que compañías mineras reconocidas mundialmente exploran proyectos mineros en el Perú que involucran inversiones potenciales superiores a los 10,000 millones de dólares.

   (FIN) CPC/JPC


Publicado: 15/2/2005