Andina

Estados Unidos pide a Perú que el 80% de su comercio sea liberalizado en forma inmediata

19:44 |

Lima, feb. 08 (ANDINA).- Estados Unidos pidió al Perú liberalizar en forma inmediata al menos el 80 por ciento de su comercio en el marco de la Sétima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). Vea nuestro especial

   Lima, feb. 08 (ANDINA).- Estados Unidos pidió al Perú liberalizar en forma inmediata al menos el 80 por ciento de su comercio en el marco de la Sétima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

   Cabe señalar que originalmente, en julio pasado durante el intercambio de listas, el Perú había ofrecido una desgravación arancelaria inmediata al 36 por ciento de las importaciones procedentes de Estados Unidos.

   En la nómina ofrecida entonces por Perú con desgravación arancelaria inmediata se incorporaron básicamente los bienes no producidos en el país e insumos industriales y agroindustriales en los que el mercado peruano no tiene sensibilidades.

   Según informó Adex, representantes del equipo negociador de Estados Unidos sostuvieron que la oferta peruana debería llegar, por lo menos, al 80 por ciento del comercio en la canasta A (desgravación arancelaria inmediata), es decir, las partidas industriales y no textiles.

   Por su parte, los peruanos respondieron que la oferta de Estados Unidos contenía un alto porcentaje de partidas que ya están en cero y, si se descuentan esas partidas, la oferta peruana es mayor que la estadounidense, manifestó el gremio exportador a la agencia Andina.

   Finalmente, acordaron que Estados Unidos enviará al Perú su lista de interés priorizada a fin de que el Perú evalúe cuánto de aquella lista puede atender con miras de acercarse al 80 por ciento.

   De otro lado, Estados Unidos solicitó a Perú una explicación detallada de las condiciones y técnicas de producción del pisco con el objetivo de reconocerlo como producto distintivo del Perú.

   Los técnicos estadounidenses indicaron que no podían hacer un reconocimiento sobre el pisco peruano porque ya lo habían hecho con el pisco chileno.

   Los representantes peruanos insistieron que se trata de dos productos distintos que no pueden ser ubicados en la misma familia.

   (FIN) CPC/JPC

   Vea nuestro especial


Publicado: 8/2/2005