Andina

Mincetur reitera que Perú no sacrificará eficiencia por rapidez en negociación de TLC

11:21 |

Lima, feb. 10 (ANDINA).- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, sostuvo hoy que el Perú no sacrificará eficiencia por rapidez en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos al confirmar que es muy probable que las negociaciones puedan prolongarse hasta junio. Vea nuestro especial

  Lima, feb. 10 (ANDINA).- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, sostuvo hoy que el Perú no sacrificará eficiencia por rapidez en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos al confirmar que es muy probable que las negociaciones puedan prolongarse hasta junio.

   Ello porque existen temas sensibles como agricultura y propiedad intelectual que requieren un debate más amplio.

   “La idea es negociar de la forma más eficiente posible en el menos tiempo posible. No podemos sacrificar eficiencia por rapidez. En este sentido, si se necesitan más rondas las tendremos”, declaró en RPP Noticias.

   Sin embargo, indicó que las negociaciones no pueden prolongarse demasiado pues tanto Colombia, Ecuador y Perú tienen elecciones el próximo año.

   “En la reunión de ayer los tres países andinos estuvimos de acuerdo en que era vital no politizar el debate del TLC pues todos queremos que se apruebe antes de fin de año”, manifestó en el marco de la Sétima Ronda de Negociaciones del TLC que se desarrolla en Cartagena.

   Aclaró que Perú no acompañó a Colombia y Ecuador en la propuesta de propiedad intelectual pues Estados Unidos no ha cedido en los temas que le interesan a Perú respecto a biodiversidad y conocimientos tradicionales.

   “Esto demuestra que Perú tiene una posición firme y no cederemos en el tema si no recibimos algo a cambio. No hemos encontrado en Estados Unidos la flexibilidad que esperábamos. No hemos recibido como contraparte una actitud similar en los temas de biodiversidad y conocimiento tradicional”, remarcó.

   Respecto a la oposición persistente de parte del sector agrario a la firma del TLC, expresó que muchos de los problemas de la agricultura no se refieren a la firma o no del tratado sino a la globalización.

   “Me preocupa lo que vamos dejar de ganar. El tema agrícola es sensible para todos. Pero es necesario identificar realmente qué productos son sensibles y cuáles no y cuáles pueden mejorar con mayor tecnología y ayudas internas”, acotó.

   (FIN) LVT/JPC

Vea nuestro especial


Publicado: 10/2/2005