Andina

Se forman empresas turísticas en comunidades nativas de Loreto

10:19 |

Loreto, nov. 22 (ANDINA).- Pobladores de las comunidades indígenas de San Martín de Tipishca y Lagunas en Loreto crearon sus propias empresas de servicio turístico, señaló el jefe de la Reserva Nacional del Pacaya Samiria, Javier del guila Chávez.

   Loreto, nov. 22 (ANDINA).- Pobladores de las comunidades indígenas de San Martín de Tipishca y Lagunas en Loreto crearon sus propias empresas de servicio turístico, señaló el jefe de la Reserva Nacional del Pacaya Samiria, Javier del guila Chávez.

   Por lo pronto hay cuatro empresas turísticas en cada comunidad que están siendo dirigidas por más de cien pobladores de las zonas y apoyadas por la directiva de la Reserva del Pacaya Samiria.

   Agregó que la Agencia Española a través del programa Pro Naturaleza capacita a la población nativa en temáticas de gestión empresarial y guía de turismo con el fin de ofrecer un mejor servicio a los visitantes.

   "La población organizada ofrece un turismo vivencial con mayor cercanía a la naturaleza", añadió.

   Señaló además que se han definido circuitos de recorrido para los turistas y se realizan explicaciones históricas y culturales en cada uno de los lugares que se visita.

   Del guila Chávez comentó que el proyecto beneficia a más de mil personas asentadas en las comunidades de San Martín de Tipishca y Lagunas en el interior de la Reserva Nacional del Pacaya Samiria, quienes vienen siendo capacitados en el cuidado del medio ambiente.

   "Esta es un alternativa viable en la medida en que la población tome conciencia del cuidado de la ecología. No hay turismo si es que nosotros no protegemos lo que tenemos", agregó.

   Se espera que hasta fines de este año se consoliden cuatro nuevas empresas en estas comunidades y para el 2005 se instalen en otros poblados de la región Loreto.

   La Reserva Nacional del Pacaya Samiria, con más de dos millones de hectáreas protegidas, se encuentra ubicada en el Nor-Oeste del Perú en la región Loreto, formando parte de las provincias del Alto Amazonas, Ucayali, Loreto y Requena.
 (FIN) MPC / EBA / JBR - 22/11/04 10:08


Publicado: 22/11/2004