Andina

Aún no estarían resueltas discrepancias entre Mincetur e Indecopi por propiedad intelectual

15:30 |

Lima, mar. 10 (ANDINA).- La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República afirmó hoy que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), no están resueltas sus discrepancias con el Indecopi sobre propiedad intelectual en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

   Lima, mar. 10 (ANDINA).- La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República afirmó hoy que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), no están resueltas sus discrepancias con el Indecopi sobre propiedad intelectual en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

   El presidente de la comisión, Luis Gonzáles Reinoso, informó que el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor, se reunió en privado esta mañana con los miembros de ese grupo y les manifestó que las discrepancias con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) "aún no han sido zanjadas".

   Sin embargo, el parlamentario acotó que el jefe del equipo negociador peruano del TLC con Estados Unidos les aseguró que ambas instituciones "se encuentran en proceso de acercar criterios".

  "De la Flor nos informó que parte de la controversia entre ambas entidades responde a que el presidente del Indecopi, Santiago Roca, haría prevalecer su posición personal y no institucional en las rondas de negociaciones", dijo Gonzáles Reinoso.

  Por ello, el congresista consideró necesario escuchar la versión de Roca, quien fue citado por la comisión en la víspera pero no asistió porque, según informó, debía realizar coordinaciones sobre propiedad intelectual previas a la ronda de negociaciones del TLC que se desarrollará la próxima semana en Washington.

  "Ahora se teme que en la sesión de Washington prevalezca la posición personal del negociador, que es parte subordinada del Indecopi, y se desautorice la posición del Perú", manifestó el congresista.

  Asimismo, anunció que en un par de semanas podrían asistir al Congreso el viceministro de Comercio Exterior, los negociadores y los representantes del Indecopi.

  Por su parte, la congresista Elvira de la Puente, miembro de la comisión, comentó que en la reunión con De la Flor se le planteó la necesidad de desarrollar sesiones entre congresistas y negociadores a fin de analizar temas específicos del TLC.

  El objetivo es que los congresistas planteen proyectos de ley o modificatorias legales para que se compensen en la medida de lo posible las asimetrías existentes entre el Perú y Estados Unidos, indicó a la agencia Andina.

  (FIN) CPC/JPC


Publicado: 10/3/2005