Banner LAP mobile 07.06 al 13.07

Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión

Población puede recibir gratis en cualquier establecimiento de salud la vacuna SPR (Sarampión, Papera y Rubeola)

"El sarampión puede tener complicaciones severas como neumonía o encefalitis. Prevenir es un deber de todos”

"El sarampión puede tener complicaciones severas como neumonía o encefalitis. Prevenir es un deber de todos”

20:22 | Huancayo, may. 12.

Ante la reciente alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud (Minsa), que advierte sobre el riesgo de importación de casos de sarampión en el país, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín activó un plan regional intensivo de vigilancia, vacunación y sensibilización comunitaria.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa ha resurgido a nivel mundial. En lo que va del 2025 se han confirmado más de 39 mil casos en 156 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Perú no está exento: ya se ha confirmado un caso importado en Lima y existen 153 casos sospechosos bajo vigilancia. En Sudamérica se notificaron casos en Brasil, Argentina y Bolivia.

El sarampión puede reintroducirse en nuestro territorio por el flujo constante de viajeros. Por ello, estamos actuando con rapidez para proteger a la población, especialmente a los niños menores de 5 años que son los más vulnerables”, puntualizó Clifor Curipaco López, director regional de Salud Junín. “Hemos priorizado distritos con baja cobertura de vacunación y estamos intensificando nuestras brigadas casa por casa”, anotó.


Entre las medidas adoptadas por la Diresa Junín destacan: campañas de vacunación focalizadas en los distritos de mayor riesgo, con el objetivo de alcanzar el 95% de cobertura en niños menores de cinco años. Capacitación del personal de salud en la identificación y notificación oportuna de casos sospechosos de sarampión y rubéola. 

Además, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en terminales terrestres, centros de salud, instituciones educativas y zonas con alto tránsito poblacional, así como la coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y municipalidades para garantizar jornadas de vacunación escolar y charlas preventivas para padres y docentes.

La población puede acercarse a cualquier establecimiento de salud para recibir de forma gratuita la vacuna SPR (Sarampión, Paperas y Rubéola), cuya primera dosis debe aplicarse al año de edad y la segunda a los 18 meses.


“La vacuna es segura, efectiva y está disponible. Pedimos a los padres no postergar la inmunización de sus hijos. El sarampión puede tener complicaciones severas como neumonía o encefalitis. Prevenir es un deber de todos”, enfatizó el director regional.


Diresa Junín hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con las acciones sanitarias, reportar casos sospechosos y acudir oportunamente a los servicios de salud ante síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y malestar general.

Dato 

El caso confirmado en nuestro país corresponde a un niño de 11 años, de nacionalidad peruana, procedente del distrito de Ate, sin antecedente vacunal contra el sarampión. Durante el período de exposición estuvo de viaje en la ciudad de Wichita, estado de Kansas, EE.UU, y tuvo contacto con un caso confirmado de sarampión (familiar) durante su estadía.

Más en Andina:


(FIN) PTM/TMC

Publicado: 12/5/2025