Andina

Hambre Cero: 43 comedores y ollas comunes de San Juan de Miraflores contarán con alimentos

Gracias a trabajo articulado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:59 | Lima, mar. 13.

En el marco de la Intervención Temporal Hambre Cero, liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), madres dirigentes de 23 comedores populares y 20 ollas comunes del distrito limeño de San Juan de Miraflores adquirieron productos alimenticios con 50% de descuento en la segunda edición del Mercado Midagri Solidario “De la chacra la olla”, organizada por Agro Rural.

En el mercado, instalado en el Estadio Sarita Colonia, las lideresas de las organizaciones de la sociedad civil compraron a precio subsidiado centenares de kilos de huevos, limones, zanahorias, cebollas, choclos, papas y pescado, con los cuales prepararán raciones para las familias más vulnerables del distrito.

La titular del Midis, Silvana Vargas, visitó el mercado y departió con las madres dirigentes. "La pandemia nos ha hecho mucho daño, pero también nos ha impulsado a trabajar de manera más articulada. En ese sentido, el Midis, de la mano con los comedores populares y ollas comunes, se suma al esfuerzo para que los hogares vulnerables consuman alimentos sanos, baratos y seguros", indicó la ministra, quien destacó la articulación intergubernamental, intersectorial y público – privada que se plasma en este tipo de mercados.

En la emergencia sanitaria, el Midis articula esfuerzos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego  (Midagri), el Ministerio de la Producción, el proyecto Formagro del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) y gobiernos locales para dotar de alimentos de primera necesidad, subsidiados por la Cooperación Canadiense y provenientes de la agricultura familiar, a comedores populares del ámbito del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y ollas comunes empadronadas por sus respectivas comunas.

“Estamos construyendo el primer registro unificado y georeferenciado de ollas comunes y comedores populares, de la mano con la Municipalidad Metropolitana de Lima porque esa es la manera más justa y equitativa de llegar a las poblaciones más vulnerables”, recordó la titular del Midis.

También visitó el mercado el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, quien resaltó que el programa A Comer Pescado, a cargo de su sector, también contribuye a la alimentación de las poblaciones vulnerables. Por su parte, la alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Cristina Nina, resaltó la articulación con los ministerios para favorecer la nutrición de la población.

Hambre Cero

La segunda edición del Mercado Minagri Solidario "De la chacra a la olla" reunió a más de 40 pequeños productores de costa, sierra y selva, quienes ofrecieron sin intermediarios sus productos al público. 

El 6 de marzo se llevó a cabo la primera edición en el distrito de Villa María del Triunfo, que benefició a 20 comedores populares y 15 ollas comunes. Estos mercados se implementan en el marco del 13 aniversario de creación de Agro Rural, unidad ejecutora del Midagri.

Estas iniciativas, que se realizan respetando los protocolos de bioseguridad, se enmarcan en la Intervención Temporal Hambre Cero, que busca contribuir en la reducción de brechas de inseguridad alimentaria de manera focalizada, diferenciada y gradual, en favor de la población vulnerable como resultado de la propagación del covid-19.

Finalmente, en compañía de la alcaldesa Nina, la ministra Vargas visitó la olla común Villa San Juan, donde felicitó el esfuerzo de las madres que día a día preparan los alimentos en beneficio de familias que viven en las alturas del distrito. La titular del Midis subrayó, además, que las madres de esta olla también producen pan que venden a precios módicos. 

Comedores en acción

En San Juan de Miraflores existen 177 comedores populares registrados en el PCA, articulado por el Midis, y que benefician a 16 683 personas vulnerables. En 230 distritos del país, hay más de 13 mil comedores del PCA, que favorecen a más de 700 mil personas.

El Midis, a través del PCA, ejerce rectoría en lo concerniente a comedores populares, gestiona ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de presupuesto para la adquisición de alimentos y kits de bioseguridad, formula los lineamientos de gestión, hace monitoreo y brinda asistencia técnica permanente a los municipios distritales a través de convenios de gestión, los cuales establecen obligaciones y compromisos para el funcionamiento de los comedores, y son requisitos para la transferencia de recursos financieros a cada municipalidad.

En tanto, los gobiernos locales se encargan de la adquisición y distribución de alimentos, así como de la supervisión del adecuado funcionamiento de los comedores.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 13/3/2021