Andina

Gobierno está comprometido con la reactivación económica en armonía con el medio ambiente

Señala en Cusco el presidente Francisco Sagasti

ANDINA/Prensa Presidencia

12:15 | Cusco, abr. 29.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, sostuvo hoy que su gobierno está comprometido con la reactivación económica en armonía con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Vea aquí la galería fotográfica


Durante la firma del Acuerdo de Conservación del Manu entre el Sernanp, la empresa Amarumayu y la Asociación de Agroexportadores Ukumari Paucartambo, dijo que ello es una muestra de lo que se puede hacer en conjunto para promover las exportaciones, el comercio justo y la conservación del medio ambiente.

“Esta ceremonia responde al compromiso del gobierno de transición y emergencia con la reactivación económica, en armonía con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible”, afirmó.

El mandatario dijo que todos somos conscientes de que el efecto negativo de la acción humana sobre el medio ambiente requiere del esfuerzo sostenido para mantener un equilibrio entre la humanidad y los ecosistemas que sustentan la biodiversidad.

Dijo que el Parque Nacional del Manu, no solo es una zona área de conservación para el Perú, sino también para el mundo.

En ese marco, destacó la cooperación de países amigos con el avance de este proyecto, como la cooperación del gobierno alemán, que colabora hace años con la conservación del medio ambiente, y recientemente con la cooperación del gobierno de Gran Bretaña en el desarrollo de capacidades.

Sagasti recordó que en 1971 se planteó en el Perú por primera vez la idea de que era posible desarrollar actividades económicas productivas conservado el medio ambiente con 1) conocimiento, lo que supone investigar y conocer la variedad de plantas, frutas y animales, 2) conservar y 3) utilizar en forma sustentable.


“Estas tres cosas se planteaban hace años y para mí es un gusto ver esas ideas originales que, si bien toman tiempo en ponerse en práctica, ahora las vemos en la realidad”, apuntó.

Agradeció a personas como el ex ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, y a José Lizárraga, de la entonces Oficina Nacional de Recursos Naturales, pioneros en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

El mandatario indicó que la forma adecuada de impulsar el uso sustentable de la variedad de recursos naturales requiere de la coordinación del gobierno nacional, los gobierno regionales y locales, además de la participación activa del sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.

“El camino hacia el aprovechamiento sustentable de recursos naturales está lleno de obstáculos, habrá gente que se opone, critica, pero no hagan caso, la única manera de avanzar es dejando de lado la crítica de personas que piensan en su bienestar personal y no tiene una concepción clara del bien común, del bienestar de la comunidad”, apuntó.

Reiteró su llamado a la población a que respete las medidas sanitarias para evitar los contagios de coronavirus y a que contribuyan a la vacunación de los adultos mayores.

Acompañaron al jefe de Estado en esta actividad el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, y los embajadores del Reino Unido y de Alemania.

(FIN) FHG/VVS

Más en Andina:


Publicado: 29/4/2021