Andina

Lourdes Flores pide no aprobar dictamen sobre financiamiento de partidos (ampliación)

16:23 |

Lima, jul. 13 (ANDINA).- El Congreso no debe aprobar el dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos y afectaría la transparencia en torno al financiamiento de estos durante las próximas elecciones, subrayó la lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano.

    Lima, jul. 13 (ANDINA).- El Congreso no debe aprobar el dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos y afectaría la transparencia en torno al financiamiento de estos durante las próximas elecciones, subrayó la lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano.

 

   Sostuvo que la alianza política que lidera considera indispensable garantizar la transparencia respecto a los recursos que se utilizan en la campaña electoral.

 

   “No debe modificarse la ley (sobre el financiamiento de los partidos políticos) que relativiza la fiscalización de las campañas. Nosotros queremos ser fiscalizados en cada centavo que recibamos”, apuntó en declaraciones a la prensa en la ciudad de Arequipa.

 

   Tras indicar que el próximo gobierno debe tener un compromiso claro en la lucha contra la corrupción, la también presidenta del PPC señaló que los partidos deben demostrarlo permitiendo la fiscalización de sus campañas, y proponiendo mecanismos de prevención.

 

   En ese sentido, adelantó que UN propondrá en su plan de gobierno medidas para fortalecer la Contraloría General de la República así como las procuradurías, a fin de articular todo un sistema de control que impida la consumación de los delitos.

 

   En relación a la polémica ley que equipara el arresto domiciliario con la prisión efectiva, ya derogada por el Congreso, y que permitió la liberación de los hermanos Moíses y Alex Wolfenson, la virtual candidata presidencial por UN afirmó que el daño ya está hecho, pero que ahora hay que mirar hacia el futuro para que los delitos más graves sean sancionados.

 

   Indicó que si bien todos los congresistas que votaron a favor de la ley deben asumir su responsabilidad por este error, le parece poco serio que exista legisladores que habiendo respaldado con su voto esta norma, ahora pretendan convertirse en juzgadores de los que lo hicieron.

 

  En lo personal, reveló que apenas tuvo conocimiento de esta modificación del Código Penal dio instrucciones a su bancada para que de inmediato se corriga este error.

 

   (FIN) EGZ/JBR


Publicado: 13/7/2005
Las más leídas