Países centroamericanos negocian TLC con Corea del Sur

Países centroamericanos negocian TLC con Corea del Sur.
Técnicos de los países centroamericanos y de Corea del Sur abrieron este lunes la segunda ronda de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó una fuente oficial.
Publicado: 23/11/2015
"En esta segunda ronda vamos a discutir, por primera vez, los temas de comercio de servicios e inversiones, competencia y propiedad intelectual, además de comercio y desarrollo sostenible", explicó la viceministra salvadoreña de Economía, Luz Estrella Rodríguez.
Centroamérica exportó en 2014 a Corea del Sur por valor de 342 millones de dólares, y en ese mismo año las importaciones desde esa nación llegaron a 1,396 millones de dólares, según datos oficiales.
De acuerdo con Rodríguez, los países centroamericanos tienen especial interés en explorar con el tratado las posibilidades de una mayor inversión de Corea del Sur en la región y por ello el tema de inversión es "importante dentro de la negociación".
En esta segunda ronda las partes comenzarán a discutir también las listas de productos que se pretende tengan beneficios arancelarios dentro del Tratado de Libre Comercio.
La viceministra salvadoreña de Economía prefirió no adelantar detalles del calendario de desgravación arancelaria ofrecido por Centroamérica a Corea del Sur, que también ya ha hecho una contrapuesta.
"Para Centroamérica, Corea del Sur significa un mercado muy interesante de oportunidades", sostuvo Rodríguez previo al arranque de la segunda ronda de negociación que se extenderá hasta el 27 de noviembre.
(FIN) AFP/MPM
Publicado: 23/11/2015
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Semana Santa: ATU verificará condiciones de transporte público en balnearios del sur
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI