Sucamec decomisa más de 55 toneladas de pirotécnicos a nivel nacional
La multa por comercializar rata blanca, volcanes, chapanas, entre otros, puede llegar a 2 millones de soles.

Solo en estas fiestas navideñas, Sucamec decomisó en Lima 25 toneladas de productos pirotécnicos ilegales, mientras que en provincias 30 toneladas, durante los 70 operativos que realizaron. ANDINA/ Sucamec
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) decomisó más de 55 toneladas de productos pirotécnicos prohibidos a nivel nacional.
Publicado: 27/12/2022
El gerente de explosivos y pirotécnicos de Sucamec, Pedro Hernández, precisó que en Lima decomisaron, solo en las fechas festivas navideñas, 25 toneladas de productos pirotécnicos ilegales, mientras que en provincias 30 toneladas durante los 70 operativos que realizaron.
La rata blanca, calavera, chapana, volcanes son algunos de los pirotécnicos prohibidos por la Sucamec porque pueden causar incendios, daño a la propiedad pública y privada, pero también afectar la salud y acabar con la vida de quien los manipula, indicó.
“Desgraciadamente hay personas inescrupulosas que los ofrecen sabiendo que ponen en riesgo la vida de las personas, como le ocurrió a un adolescente en la provincia de Satipo, en Junín, que perdió tres dedos de la mano por manipular una rata blanca en Navidad”, señaló en TVPerú.
Ferias autorizadas de pirotécnicos
Hernández refirió que estos pirotécnicos letales se elaboran de manera artesanal y se comercializan en mercados informales, mientras que los pirotécnicos autorizados se ofrecen en las ferias acreditadas por la Sucamec.
Recordó que, en Lima, una de estas ferias se ubica en el jirón Marañón N° 757, por la Plaza de Acho, Rímac, y la otra en la avenida Alfredo Mendiola, cuadra 57 (Panamericana Norte), cruce con la avenida Universitaria, en Los Olivos.
También en Piura, en la explanada del estadio "Campeones del 36", Sullana; Lambayeque, estacionamiento del parque zonal, avenida Miguel Grau, cuadra 16; y La Libertad, Panamericana Norte, Moche, Trujillo.
En Loreto, la feria autorizada por Sucamec se encuentra en la avenida Mariscal Cáceres N° 1101, Iquitos; y en Arequipa, puerta N°4 del Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas.
"Estos productos cuentan con un código que nos permite seguir su trazabilidad, es decir, conocer quién lo ha importado, comercializado y cuál es su destino final", anotó.
Multa por vender pirotécnicos prohibidos
Sucamec recuerda que la multa por comercializar productos pirotécnicos prohibidos puede llegar hasta los dos millones de soles. Además, si usted sabe de venta ilegal, puede llamar al 412-0000.
Más en Andina:
??¿Cómo actuar ante una quemadura por fuegos pirotécnicos? Especialista de @EsSaludPeru nos brinda estas recomendaciones https://t.co/qXK27XnXch
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2022
Videorreportera: Karol Muñoz pic.twitter.com/IdMMWpsnTX
(FIN) SMS/LIT
JRA
Publicado: 27/12/2022
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon