Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
Conoce por qué fueron elegidos ambos manjares embajadores de la gastronomía peruana

Los deliciosos lomo saltado y arroz chaufa se ubican entre los diez primeros puestos de una lista de los “50 mejores platos salteados del mundo”, elaborada por el prestigioso portal culinario Taste Atlas.
La irresistible gastronomía peruana sigue cosechando elogios y reconocimientos mundiales. Esta vez, los deliciosos lomo saltado y arroz chaufa se ubican entre los diez primeros puestos de una lista de los “50 mejores platos salteados del mundo”, elaborada por el prestigioso portal culinario Taste Atlas.












Publicado: 19/5/2025
Según esa selecta nómina de preparaciones salteadas emblemáticas de todo el orbe, el lomo saltado se ubica en el octavo puesto, mientras que el arroz chaufa alcanza la décima posición, cerrando el top ten de los mejores manjares mundiales que resultan de la cocción de diversos ingredientes en una sartén en contacto con fogones a alta temperatura.

¿Qué destaca Taste Atlas del lomo saltado y el arroz chaufa?
La reseña de Taste Atlas sobre el lomo saltado indica que: “Es un plato tradicional que consiste en rebanadas de solomillo o filete de res marinadas y salteadas junto con cebollas, ajíes amarillos peruanos y tomates. Este plato se suele servir con papas fritas y arroz aparte y se encuentra en los menús de casi todos los restaurantes peruanos, tanto sencillos como de alta gama”.

Agrega que este plato ha tenido una gran influencia asiática debido a la llegada de inmigrantes chinos durante el siglo XIX. “Con el paso de los años, se combinaron algunas técnicas culinarias chinas con las peruanas y se inventaron nuevos platos, como el lomo saltado. Hoy en día, existen muchas variantes, por lo que la carne de res puede sustituirse por pollo, en cuyo caso se le llama pollo saltado. Si se sustituyen las papas por fideos y verduras se le llama tallarín saltado. Con su fusión de lo antiguo y lo moderno, el lomo saltado aún se mantiene como uno de los platos más populares del Perú”, destaca Taste Atlas.

Respecto del arroz chaufa, Taste Atlas comenta: “El arroz chaufa es un plato popular peruano con una gran influencia de la cocina china. Consiste en una combinación de arroz frito, carnes, verduras y frutas. Generalmente, el arroz se fríe con pollo desmenuzado, salami, ajo, jengibre, almendras fileteadas, huevos, caldo de pollo y salsa de soya, aunque existen numerosas variantes con ingredientes como pescado, res, cerdo, cecina y otras. Una vez preparado, el plato suele adornarse con cebolla china y culantro picados”.
Lea también: [conoce los manjares peruanos que cautivaron al papa León XIV]
Embajadores de la cocina fusión peruana
Tanto el lomo saltado como el arroz chaufa son considerados embajadores mundiales de la gastronomía peruana y simbolizan el importante mestizaje cultural alcanzado por nuestro país, en este caso a partir de la inmigración china que comenzó en la segunda mitad del siglo XIX.

La influencia cultural china en Perú es notable y se evidencia sobre todo en la gastronomía, que se nutrió de técnicas e insumos traídos hace 176 años por los primeros inmigrantes y que dio lugar a una sabrosa y exquisita culinaria que fusiona lo mejor de ambas culturas milenarias y conquista paladares en el mundo.

La comida fusión peruano-china forma parte infaltable del menú semanal en las mesas de las familias peruanas, y se acostumbra acudir (o pedir por reparto a domicilio) a los restaurantes llamados “Chifa”, palabra que proviene de la combinación de los términos del dialecto cantonés “chi” y “fan”, que significan “comer” y “arroz”, respectivamente. El arroz es, precisamente, un alimento infaltable en la dieta china y asiática en general y es, a su vez, el principal aporte alimentario del primer país de Asia que tomó contacto con Perú.

Junto con el arroz destacan otros insumos traídos por los chinos como el kion o jengibre, el sillao o salsa de soya, el jolantao o vaina plana verde, la cebollita china, la col china, el pakchoy y tantos otros ingredientes que ahora forman parte de la vasta culinaria fusión peruano-china.

Dos de los platos emblemáticos de la cocina peruana en los que son infaltables estos insumos de origen chino son el lomo saltado y el arroz chaufa.
Lomo saltado
Es uno de los platos bandera de Perú y expresa ese mestizaje cultural, que incorporó a los insumos peruanos la técnica china del “salteado” o cocción rápida con alta temperatura del fogón utilizando el “wok”, una sartén cóncava de gran tamaño que facilita dicho proceso e integra mejor los sabores del lomo de carne con la cebolla morada o criolla, el ají amarillo, el tomate, el aceite vegetal y las papas fritas aportados por el Perú con el sillao y el arroz chino.

Este plato inicialmente popular entre los sectores bajo y medio de la sociedad limeña, ganó rápidamente adeptos en las clases altas y luego se extendió a todo el país, colocándose en el podio de los platos que identifican al Perú en el mundo y cautiva a todo aquél extranjero que lo prueba guiado por el irresistible aroma que emana y su armoniosa presentación.

Arroz chaufa
Es el plato infaltable y la base del menú de los chifas y expresa también la perfecta fusión cultural peruano-china. El origen de la palabra chaufa deriva del término “chau fan”, que significa arroz frito. Este plato surgió con el fin de aprovechar al máximo el arroz blanco sobrante de otras comidas y combinarlo con ingredientes como el sillao, la cebollita china, la tortilla de huevo, trozos de carne de res, pollo, cerdo, pescado, langostinos u otros.

Este potaje mestizo no ha dejado de fusionarse incluso con la tradición amazónica peruana, que le incorporó cecina en reemplazo de otras carnes, trozos de plátano frito, sacha culantro y se acompaña con ají de cocona para redondear el sabor selvático.

Y en los últimos años, el arroz chaufa se ha convertido en un acompañante del pollo a la brasa, un potaje de origen cien por ciento peruano y también infaltable en todas las mesas del país, formando un combo llamado “mostrito”.

Este innovador potaje gana cada vez más adeptos y se ofrece con más frecuencia sobre todo en restaurantes de pollo a la brasa y parrillas o en chifas que venden ambos populares platos.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
????Conoce los manjares que cautivaron al papa León XIV.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2025
?Cocina de ciudad norteña es reconocida por su autenticidad y sustenta prestigio mundial de la gastronomía peruana??https://t.co/VQKXI1TueC pic.twitter.com/5n5ukLIhdp
Publicado: 19/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa