Tacna: Ingemmet inicia estudios sobre el volcán Casiri para elaborar mapa de peligros
La finalidad es contribuir a la reducción del riesgo volcánico
El Casiri, uno de los diez volcanes activos del Perú, se encuentra localizado entre los 4,500 a 5,400 metros sobre el nivel del mar. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció que comenzaron los estudios y la evaluación de peligros geológicos asociados al volcán Casiri, ubicado en el distrito de Palca, región Tacna, que permitirán elaborar el mapa geológico y el mapa de peligros volcánicos del macizo, la identificación de geositios y la promoción de campañas de sensibilización sobre peligros volcánicos dirigidas a las comunidades.

Publicado: 28/3/2022
La finalidad es contribuir a la reducción del riesgo volcánico, al ordenamiento territorial y la incorporación de la zona al patrimonio geológico de la región sureña de Tacna.
El Casiri, uno de los diez volcanes activos del Perú, se encuentra de 4,500 a 5,400 metros sobre el nivel del mar. En sus inmediaciones se sitúan los poblados de Tarata, Ticaco, Tarucachi, Estique Pampa, Estique Pueblo, Angostura y Tripartito, así como importantes vías que conectan al país con Bolivia y Chile, y permiten el intercambio comercial.
Además, en un radio de 50 kilómetros se desarrolla la agricultura, ganadería y proyectos mineros —como la Unidad Minera Pucamarca— que pueden verse afectados ante una posible erupción del macizo.
Actividad volcánica
En los últimos años, investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) detectaron movimientos sísmicos y deformaciones en el Casiri, lo cual podría estar relacionado con una actividad volcánica. Por ello, el Ingemmet inició los estudios técnicos-científicos, los cuales se prolongarán durante tres años.
“Toda la información obtenida a partir de estos estudios será una herramienta importante que pueda ser empleada en la correcta ocupación del territorio, la gestión del riesgo volcánico y el manejo de crisis volcánicas para las autoridades locales, regionales y nacionales”, señalaron los investigadores.

Además, se presentaron los mapas de peligros de los volcanes Tutupaca y Yucamane, y mapas de peligros por movimientos en masa en las instalaciones del gobierno regional de Tacna y en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
La segunda presentación fue presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia, Edwin Pino Vargas, quien resaltó la importancia de estos estudios como base de proyectos de investigación, geoturismo, gestión del riesgo de desastres y zonificación urbana de la región.
Más en Andina:
?? El Edificio Arica, ubicado a pocos metros del Mercado Modelo de Chiclayo (Lambayeque), ha sido nominado al decimocuarta edición del Premio Obra del Año-ODA 2022, promovido por la plataforma Archdaily. https://t.co/yRq77OJOmZ pic.twitter.com/pBh1YV2u18
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2022
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 28/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Desastre en Pataz: ¿qué recomendaciones brindó el Ingemmet para la zona de alto riesgo?
-
Desastre en Pataz: Ingemmet desplazará brigada para evaluación geológica tras derrumbe
-
Ingemmet identifica más de 31,000 puntos de deslizamientos y huaicos en todo el país
-
Pataz en riesgo: Ingemmet advierte la ocurrencia de un nuevo derrumbe en Retamas
-
Riesgolandia en Cayma: Ingemmet sensibiliza a la comunidad sobre peligros volcánicos
Las más leídas
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados