Programa de agua segura y otros de obra pública pasarían al Ministerio de Infraestructura
El trabajo de este nuevo ministerio terminará con la entrega de la obra, explica la ministra de Vivienda

ANDINA/Difusión
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, precisó que la propuesta para la creación del Ministerio de Infraestructura no considera la fusión de ministerios sino la unificación de programas que consideran obra pública.

Publicado: 30/7/2024
“Lo que se plantea con esta iniciativa es que todos los programas que tienen obra pública, en mi caso como el programa de agua segura para Lima y Callao, se vayan al nuevo ministerio”, manifestó en entrevista con RPP.
Otros programas considerados serían los Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entre otros.
De este modo, el MVCS permanecería con su rol rector y de generador de política pública. “Esos programas irían al nuevo ministerio de acuerdo con lo previsto”, dijo.
Comentó que este proyecto de ley ya ha sido presentado y que ahora de lo que se trata es de debatir el tema en el Congreso de la República. “Lo que está por presentarse es la iniciativa para la fusión de ministerios, que será anunciado por el premier llegado su momento”, dijo.
La idea es que haya dos ministerios fusionados, esa esa es la lógica, agregó.
Infraestructura
Con relación a la propuesta del Ministerio de Infraestructura, explicó que será una especie de Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ampliado que se ocupará básicamente de la construcción, procesos de construcción y de la supervisión.

“La idea es que el sector siga manteniendo la rectoría y por lo tanto el análisis, la determinación de las políticas de cierre de brechas, la política de atención, y que este nuevo ministerio solamente se ocupe de la ejecución, entrega y supervisión de la obra pública”, aseveró.
Eso implica, obviamente, que habrá una estrecha relación entre el Ministerio de Infraestructura y los otros ministerios, agregó.
Así, el trabajo de este nuevo ministerio termina con la entrega de la obra. “Quien determina las obras y cómo se cierra la brecha es el ministerio correspondiente”, aseveró.
Más en Andina:
Feria Perú Mucho Gusto premió a cocineros y restaurantes de Tacna, Moquegua y Amazonas https://t.co/dC7pD1XtTo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2024
Tacna obtuvo galardones en las categorías al plato más querido y a la innovación pic.twitter.com/H9Shzz3VoR
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 30/7/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias