Agroexportaciones sumaron US$ 2,345 millones en primer trimestre del 2023
Colocaciones de hortalizas y frutas experimentaron un aumento de 13 %

Foto: ANDINA/difusión.
En el primer trimestre del 2023 (enero-marzo), las agroexportaciones agrarias sumaron 2,345 millones de dólares, con una disminución de apenas 1 % en comparación del año pasado, debido a los problemas generados por los eventos climáticos de temporada, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 11/5/2023
En ese periodo, las exportaciones agrarias tradicionales llegaron a 113 millones de dólares; mientras que las agroexportaciones no tradicionales, 2,232 millones de dólares.
Por ejemplo, en el rubro no tradicional destacaron las mayores colocaciones de uvas frescas con 704 millones de dólares (32 % de participación), mangos frescos con 184 millones de dólares (8.3 %), arándanos rojos frescos con 155 millones de dólares (6.9 %), paltas con 130 millones de dólares (5.8 %), alimentos de animales con 56 millones de dólares (2.5 %) y mango congelado con 55 millones de dólares (2.5 %).
También se resaltan los espárragos frescos o refrigerados con 53 millones de dólares (2.4 %), las demás frutas frescas con 44 millones de dólares (2 %), demás cacao en grano con 38 millones de dólares (1.7 %), los demás paprika con 36 millones de dólares (1.6 %). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 65 % de la oferta exportable no tradicional.

Frutas
Los productos de mayor contribución positiva al crecimiento al mes de marzo de este año fueron: uvas frescas (27 %), paltas (40 %), arándanos rojos frescos (25 %), demás cacao en grano (38 %), carmín de cochinilla (112 %), alimentos de animales (17 %), aceite de palma en bruto (31 %), demás algas (57 %), jengibre sin triturar ni pulverizar (41 %), espárragos frescos o refrigerados (15 %), entre otros.
Es importante destacar en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los 1,484 millones de dólares (67 % de las agroexportaciones no tradicionales) a marzo del 2023, cifra que significó un aumento de 13 % respecto a marzo del 2022.
Del mismo modo, los diez principales países de destino de las agroexportaciones peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, México, España, China, Ecuador, Chile, Hong Kong, Colombia, Inglaterra. Este grupo de países concentraron el 79 % del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
Sobre la balanza comercial registrada en el primer trimestre del año, el Midagri informó que se obtuvo un superávit de 761 millones de dólares, cifra menor en 5.9 % en comparación con el monto registrado el mismo periodo del 2022.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 11/5/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025