Loreto: implementan programa de desarrollo alternativo en el trapecio amazónico
Devida destina más de S/ 10 millones e proyectos que beneficiarán a 450 familias

Devida invierta más de 10 millones de soles en siete comunidades nativas del trapecio amazónico
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que implementa el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais) en el trapecio amazónico, región Loreto, que beneficiará a las comunidades de Cushillo Cocha, Nueva Galilea de Callarú, San José de Yanayacu y Cahuide de Yanayacu, distrito de Ramón Castilla.

Publicado: 22/3/2021
Son 450 familias de comunidades indígenas las beneficiadas con los proyectos que financiará el Pirdais que implementa Devida en la frontera con Brasil y Colombia.
Asimismo, en las comunidades Bellavista de Callarú , Buen Jardín del Callarú y Nuevo Jerusalén, en distrito de Yavarí, que pertenecen a la etnia tikuna asentada en el trapecio amazónico.
En los tres últimos años, Devida ha invertido más de 10 millones de soles en proyectos y actividades ejecutados directamente por la entidad y a través de unidades ejecutoras como la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y el Gobierno Regional de Loreto.

Una de las principales inversiones se centraliza en la actividad: “Asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles”, que a la fecha cuenta con 450 familias, que cultivan 355 hectáreas de cacao de alta calidad y procesan yuca amarilla para obtener la fariña, que es base de la alimentación de las familias tikuna.
Los productores reciben asistencia técnica especializada, desde la implementación del vivero hasta la poscosecha. En los últimos tres años, los cacaoteros de las comunidades nativas han recibido más de 900 toneladas de abonos orgánicos, así como kits de herramientas para el cultivo del cacao y jabas para cosechar.
De igual manera, los productores de fariña han recibido 152 módulos de procesamiento de ese producto, y que se comercializa a mejores precios en los mercados locales y de la región Loreto.
Con la asesoría y acompañamiento de Devida, los agricultores se han incorporado a la “Ruta Alternativa” de Devida y destacan la importancia de la asociatividad, por lo que han logrado conformar 10 asociaciones de productores debidamente formalizadas. Además están gestionando créditos promocionales del programa Agroperú de Agrobanco – Caballococha, para el mantenimiento de sus parcelas de cacao y yuca.
Gracias a la actividad de gestión comunal, los comuneros nativos participantes en el desarrollo alternativo de Devida, han aprendido a elaborar e implementar diagnósticos comunales y planes de desarrollo comunal concertado y participan activamente en las acciones de fortalecimiento de núcleos familiares y en talleres de reforzamiento de adecuadas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente.
El trabajo comunitario de Devida considera en todas sus líneas los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad y medio ambiental.
Más en Andina:
#DíaMundialDelAgua Reconocen al Perú por uso adecuado y responsable del recurso hídrico ?? https://t.co/tdqLYF6tkG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2021
?? Exitosa experiencia peruana en sector agrario será replicada en países de la región. pic.twitter.com/NF49EccZmm
(FIN) NDP/JCB/MAO
Publicado: 22/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: gestores interculturales refuerzan plan de comunicación en regiones priorizadas
-
Minsa envía 217.5 toneladas de suministros médicos a regiones y Lima Metropolitana
-
Midis promueve potenciar resultados en torno a inseguridad alimentaria en regiones
-
EsSalud: cuatro regiones inician vacunación con segunda dosis contra la covid-19
-
MEF autoriza transferencias y crédito suplementario para inversión en regiones
-
Regiones del centro del país avanzan en proceso de vacunación contra la covid-19
-
Presidente: trabajamos junto a las regiones para resolver los problemas del país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales