Dron y GPS contribuirán a extinción de incendio en Bosque de Pómac
Moderna tecnología fue puesta a disposición del Ministerio de Cultura

Dron y GPS contribuirá a extinción de incendio en Bosque de Pómac
Con apoyo de un moderno dron y GPS de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp - Lambayeque del Ministerio de Cultura, se logró monitorear, evaluar y referenciar geográficamente los focos del reciente incendio forestal registrado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, informó el director Alfredo Narváez Vargas.



Publicado: 27/9/2018
El último sábado 22 se inició un incendio forestal en las zonas Palería y Pómac, por lo cual inmediatamente la Unidad Ejecutora 005 Naylamp se integró para apoyar con las coordinaciones y, sobre todo, con tecnología que permitan extinguir el siniestro.

“Gracias al dron y GPS especializado con el que contamos, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp desarrolló la labor de topografía digital, a través de la cual se definieron las coordenadas y área del incendio”, puntualizó Narváez Vargas.

Esta información, dijo. permitió definir y optimizar el recorrido del helicóptero equipado con bambi bucket, que es una canasta colgante que almacena 2,500 litros de agua y es controlada vía control remoto por la Fuerza Aérea del Perú.

De esta manera, se facilitó la labor integrada con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), gobierno regional, Fuerzas Armadas, Bomberos Voluntarios y brigadistas comunales, quienes iniciaron los esfuerzos dirigidos por los guardaparques del Bosque de Pómac para intentar sofocar el incendio haciendo trochas cortafuego y ataque directo.
Gracias al gran despliegue realizado por todas las brigadas y el helicóptero del Ejército del Perú, el incendio forestal en el Santuario Histórico Bosque de Pómac ha sido controlado al 90%. Hoy seguimos con las acciones para su liquidación #ElPerúPrimero pic.twitter.com/B2dKUaSUYq
— SERNANP (@SERNANP) 27 de septiembre de 2018
Desde ayer martes 25, el helicóptero con bambi bucket se encuentra en el área para mitigar el incendio que viene afectando la flora, principalmente sapote, y diversas especies de fauna como culebras, iguanas y aves, ninguna en peligro de extinción, de acuerdo a lo informado por el Sernanp.
También lea:
En otro momento, Narváez informó que no hay peligro que remanentes lleguen a los sitios arqueológicos del Santuario Histórico, ya que desde que se inició el fuego, su trayectoria se orientó al noreste, dirección opuesta al lugar en donde se ubican los monumentos arqueológicos y otros atractivos.
Más en Andina:
Cusco: el @Mimp_Peru inaugura Centro Emergencia Mujer en comisaría PNP Tahuantinsuyo https://t.co/c7fChJZ8cn pic.twitter.com/3bjxxh4fTC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2018
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 27/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Melgar empata en casa 1-1 con Comerciantes Unidos y se retira entre silbidos