Lima, jul. 13 (ANDINA).- Unidad Nacional (UN) y el APRA consideraron hoy que el dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos en torno a su financiamiento para las próximas elecciones, debe ser debatido por el pleno del Parlamento y no por la Comisión Permanente.
Lima, jul. 13 (ANDINA).- Unidad Nacional (UN) y el APRA consideraron hoy que el dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos en torno a su financiamiento para las próximas elecciones, debe ser debatido por el pleno del Parlamento y no por la Comisión Permanente.
El vocero de UN, Hildebrando Tapia sostuvo hoy que, al ser un tema de interés nacional, los cambios sobre el financiamiento de los partidos tienen que tratarse durante una sesión plenaria con la participación de todos los legisladores.
Indicó que la Comisión Permanente, si bien está integrada por representantes de todas las bancadas políticas, no todos sus integrantes son expertos en este tema.
Sin embargo, opinó que los cambios planteados no deben aprobarse, pues “las reglas de juego no se pueden cambiar a ultima hora en un año pre electoral”, ya que generaría graves distorsiones.
“La ley se debe dejar como está”, manifestó el portavoz de UN.
En tanto, la congresista aprista Mercedes Cabanillas, coincidió con Tapia respecto a que esta propuesta legal deberá ser tratada por el pleno del Congreso por ser de interés “de la sociedad y la comunidad”.
Aclaró que los partidos políticos no tienen ningún tipo de objeción a que exista transparencia absoluta respecto al origen de los fondos partidarios, más aún si son aportes privados.
Comentó que el dictamen comete un error al fijar un tope de 30 UIT para los fondos que se puedan obtener por esfuerzos colectivos proselitistas, ya que un partido grande puede conseguir dicho monto en dos actividades.
“Es necesario que se corrija el tema de los topes y se brinden los mecanismos de transparencia que exija la sociedad”, remarcó.
(FIN) FPQ/GCO
Publicado: 13/7/2005