75 toneladas de alimentos se recuperaron en Lima Metropolitana del 2021 a febrero del 2023
Más de 600 ollas comunes prepararon un aproximado de 300,000 platos de comida

Con las cáscaras de zanahoria se puede hacer mermelada, con las de verduras como cebollas o tomates se preparan caldos, el tallo del brócoli se puede usar para la preparación de cremas y con las hojas se hacen postres como los panqueques. Foto: ANDINA.
Entre diciembre del 2021 y febrero del 2023 se han recuperado un total de 75 toneladas de alimentos en Lima Metropolitana, que beneficiaron a más de 60,000 personas, según información proporcionada por la Red de Ollas Comunes.
Publicado: 3/11/2023
La recuperación de estos alimentos, provenientes de los mercados mayoristas, ha permitido que más de 600 ollas comunes preparen un aproximado de 300,000 platos de comida, para alimentar a un 22 % de niñas y niños menores de 5 años, un 9 % de personas mayores de 60 años y un 2 % de mujeres gestantes.
Por ello, la recuperación de alimentos se constituye como una importante acción en la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, considerando que 16.6 millones de peruanos viven en inseguridad alimentaria y 43.6 % de niños y niñas menores de 3 años tienen anemia en Perú.
Lee también: Inventoras peruanas crean lonchera solar y ganan medalla de oro en competencia de Corea
Lima Metropolitana es una de las regiones donde más se refleja este problema. Más del 40 % de hogares no logra comprar los alimentos suficientes para cubrir las calorías mínimas necesarias para tener una alimentación saludable, lo que incrementa los índices de malnutrición.
Recuperación de cáscaras y hojas
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022, en la capital, el 33.9 % de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad tiene anemia, un problema que creció 6.5 puntos porcentuales en comparación con el 2021.
Estos serios problemas nutricionales podrían cubrirse con alimentos que se desechan, pues al recuperarlos de los mercados mayoristas se evita que muchas hortalizas, tubérculos y frutas lleguen a la basura, causando también graves problemas ambientales.
Al cocinar estos alimentos se contribuye a mejorar la cantidad, calidad y diversidad de la alimentación que brindan las ollas comunes, poniendo en valor los alimentos, la biodiversidad y la economía circular.
Es importante mencionar que la recuperación o aprovechamiento de alimentos se puede realizar desde cualquier hogar y con las partes que usualmente se desechan como raíces, hojas y cáscaras que es donde se encuentran mayores nutrientes.
Con las cáscaras de zanahoria se puede hacer mermelada; con las cáscaras de verduras como cebollas o tomates se preparan caldos; el tallo del brócoli se puede usar para la preparación de cremas y con las hojas se hacen postres como los panqueques.
Así también, con las cáscaras de los cítricos como limones o naranjas se pueden preparar desinfectantes para los alimentos; todos estos son solo algunos valiosos ejemplos.
Lee también: ¿Empiezas clases en la universidad? Sigue estos tips nutritivos para tener éxito académico
Precisamente, con el objetivo de que la población pueda aprender sobre la recuperación y aprovechamiento de los alimentos se realizará el KuskaFest “Juntas y juntos por un Perú diverso y saludable”, festival que promueve la alimentación saludable, la agroecología y el cuidado del medio ambiente.
El evento es de ingreso libre y se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Coliseo Eduardo Dibós (esquina de la av. Aviación con Angamos, San Borja).
KuskaFest contará con áreas de bioferia, biogastronomía, ponencias, área cultural y de exposiciones gráficas, así como talleres prácticos.
Lee también: Avanza implementación de programa Niños de Hierro contra anemia y desnutrición infantil
Organizan: Consorcio Agroecológico Peruano, Red de Agricultura Ecológica, Red BioMercados del Perú, Plataforma Comercio Justo y Consumo Ético Perú, Slow Food-Perú, Centro IDEAS-Piura, Diaconía, El Taller-Arequipa, IDMA, Autre Terre, Eclosio, Humundi, Islas de Paz-Perú, Iles de Paix, Rikolto, Tejiendo Sonrisas, SUCO y CESVI.
Más en Andina:
El General Oscar Arriola, jefe de la dirección Nacional de investigación criminal de la Policía Nacional, informó que el número de delincuentes venezolanos que purgan cárcel en el Perú superan los 3000 y que 52 pertenecen a la banda Los Gallegos https://t.co/aPZGxoJAmL pic.twitter.com/TPTx8wG92Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2023
(FIN) NDP/ SMS
GRM
Publicado: 3/11/2023
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
EE.UU. confirma el "rescate" de asilados en la Embajada de Argentina en Caracas