Pacto Etico Electoral comienza a recibir adhesiones de la sociedad civil

17:08 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- Con la inclusión del Instituto de Integración y Desarrollo y la Asociación Civil de Comunicadores Sociales Calandria, el Pacto Ético Electoral empezó a recibir hoy la adhesión de instituciones de la sociedad civil.

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- Con la inclusión del Instituto de Integración y Desarrollo y la Asociación Civil de Comunicadores Sociales Calandria, el Pacto Ético Electoral empezó a recibir hoy la adhesión de instituciones de la sociedad civil.

   Promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Pacto refuerza así su importancia para llevar adelante una campaña limpia y transparente con miras a los comicios generales de 2006.

   Según nota de prensa del JNE, hasta el momento son 173 concejos provinciales y distritales, movimientos regionales, instituciones y diversas personalidades que respaldan la iniciativa del máximo organismo electoral.

   Tanto el Instituto de Integración y Desarrollo y la Asociación Civil de Comunicadores Sociales Calandria se adhirieron al Pacto porque propicia un debate respetuoso de ideas y programas entre los candidatos, sin insultos ni ataques.

   El Pacto fue firmado el 28 de mayo último por 21 de 28 agrupaciones políticas inscritas en el JNE y desde esa fecha ha recibido la adhesión de 11 municipalidades provinciales, 55 concejos distritales, cuatro gobiernos regionales, 20 movimientos también regionales y 81 personalidades.

   Al suscribirse el documento, el presidente del JNE, Enrique Javier Mendoza Ramírez, destacó la importancia de contar con unas elecciones que constituyan una reafirmación de la democracia y un proceso que sea diáfano y justo.

   De esa manera, el Pacto se constituye en el más firme compromiso de las organizaciones políticas para revestir a las elecciones de todas las garantías de seriedad y transparencia.

   Además, permitirá que los partidos brinden información precisa sobre sus planes de gobierno y promesas electorales, de manera tal que los ciudadanos acudan bien informados a las urnas.

   Con esa obligación, los partidos están dispuestas a hacer públicos sus ideas y programas y a partir de esa base llevar adelante un debate alturado.

   (FIN) JCP/RES


Publicado: 26/7/2005