MEM anuncia posibilidad de comprar GLP de Bolivia y Ecuador a menor precio en zona de frontera

13:18 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- El ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez Mejía, anunció hoy que se estudia la posibilidad de adquirir Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia y Ecuador en la zona de frontera a precios reducidos.

   Lima, jul. 24 (ANDINA).- El ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez Mejía, anunció hoy que se estudia la posibilidad de adquirir Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia y Ecuador en la zona de frontera a precios reducidos.

 

   En ese contexto, adelantó que se reunirá en las próximas semanas con sus pares de Bolivia y Ecuador para evaluar esa posibilidad.

 

   “Venimos trabajando en este tema y hemos acordado tener reuniones en las próximas semanas”, manifestó.

 

   El ministro reiteró que se coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que se pueda incrementar el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en 40 millones de nuevos soles.

 

   Además, indicó que en la eventualidad de que el precio del petróleo alcanzara precios sumamente elevados, se puede en cierto momento estudiar la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

 

   Sánchez reiteró la necesidad de orientar el consumo de combustibles hacia el gas natural, ya que éste es 8.4 veces menos contaminante respecto del diesel 2.

 

   En ese sentido, consideró positiva la publicación de la Resolución Directoral 170-2005-EM/DGH, que autoriza a la Refinería La Pampilla a comercializar diesel 2 con 500 partes por millón de azufre, 10 veces menos que el límite actual de azufre y 20 veces menos que el límite anterior.

 

   Recordó que dicha norma establece que hacia el año 2010, el nivel de azufre en el diesel deberá disminuir a 50 partes por millón.

 

   Sin embargo, aseguró que las cifras contenidas en las normas respecto del azufre, constituyen sólo límites máximos, existiendo para los agentes plena libertad de ofertar combustible diesel con menos contenido de azufre.

 

   La producción de combustible diesel con un nivel de azufre equivalente a 50 partes por millón, requiere que las refinerías de petróleo cuenten con unidades complejas y muy costosas, que no se ajustan a los perfiles de proceso simples que poseen refinerías pequeñas como Conchán, Iquitos, El Milagro y Pucallpa, dijo.

 

   Precisó que para la refinería de Talara, de Petroperú, esto representa un compromiso de inversión de unos 250 millones de dólares, y en el caso de la Refinería de La Pampilla (Repsol), la inversión necesaria es de 350 millones de dólares.

 

   (FIN) CSO/MAM

 

 

 

 

 

 

 

 


Publicado: 24/7/2005