MEF: Vamos a realizar una reestructuración rápida de los gastos del Estado
Ministro Tuesta afirma que su gestión apuntará a elevar presión tributaria

ANDINA/Melina Mejía
El flamante ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, reveló hoy que su cartera, en coordinación con todos los sectores, realizará en el corto plazo una restructuración rápida de los gastos del Estado con el fin de realizar un gasto eficiente del Estado.
Publicado: 4/4/2018
Durante una conferencia de prensa ofrecida tras el primer Consejo de Ministro del nuevo Gabinete, Tuesta explicó que el país entró en una menor recaudación fiscal por la desaceleración económica y por “decisiones fiscales tomadas con buenas intenciones, pero con malos resultados”.
“Tenemos un problema fiscal por la desaceleración económicas, pero también por buenas intenciones fiscales con malos resultados. Eso ha ido minando nuestro sistema tributario en los últimos 15 años”, manifestó.
Dijo que en los últimos tres quinquenios se ha deteriorado la presión tributaria lo cual nos ha ido alejando de los países de la Alianza del Pacífico.
Indicó que pese a esta incómoda situación se siguió apostando por incentivar el crecimiento vía impuesto, lo cual se refleja en una senda alcista en el gasto corriente pero una caída sostenida de la inversión pública y la presión tributaria.
“Esta cuestión para un país en vía y desarrollo es un crimen. Entonces tenemos que generar espacios fiscales a partir de una restructuración rápida de los gastos del Estado”, aseveró.
Gasto eficiente
En ese sentido dijo que el Ejecutivo se enfocará en reducir el gasto corriente atacando los gastos “superfluos”.
“Hemos identificados gastos (innecesarios) rápidamente atendibles, en coordinación con los sectores y mantenido la eficiencia, de casi 2,000 millones de soles”, reveló.
Asimismo, adelantó que su cartera se enfocará también en atacar el rubro de contratación y consultorías. “Estos gastos han pasado de 5,000 millones a 10,000 millones de soles en diez años. Vamos a identificar cuáles son innecesarias para reducir ese monto para que vaya a inversión pública”, manifestó.
“El presidente Vizcarra nos ha recomendado hacer un seguimiento de cómo se está trabajando en generar un gasto eficiente para reducir los gastos superfluos, gastos que no generan producción ni valor agregado”, apuntó.
Subrayó que en el nuevo Gobierno los ministerios no solo van a tener que cumplir su meta de ejecución sino también velar por la eficiencia de su gasto.
Sin ajuste fiscal
En ese panorama Tuesta descartó que vaya a ver un ajuste fiscal que puede atracar la economía peruana y aseguró que la trayectoria fiscal a futuro se basará en un menor gasto “superfluo” y una mayor recaudación.
“El tema fiscal nos preocupa y estamos tomando acciones por el lado del gasto y en la parte tributaria. Estamos enfocados en reactivar y no en apretarnos más por eso haremos un trabajo fino en los gastos y aplicaremos una reducción de gastos superfluos y todo esto acompañado de una mayor recaudación tributaria”, explicó.
Presión tributaria
De otro lado adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajará para elevar la presión tributaria. “Ya he concretado reuniones con la Sunat para ver los factores que lo generan esta baja presión”, reveló.
Dijo además que también se pondrá un mayor énfasis en el tema de cobranzas al sector privado. “El sector de las cobranzas ha estado descuidada y ya no se genera sensación de riesgo”, finalizo.
Más en Andina:
Gobierno trabajará para elevar crecimiento de la economía al 5% hacia el 2021 (avance) https://t.co/4vg9fc0vri pic.twitter.com/RljpiKSKBu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de abril de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 4/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
-
Ministro de Trabajo: aumento de sueldo mínimo fue racional y no generó informalidad
-
La ONU alerta sobre la grave situación humanitaria en el centro de Colombia
-
Midagri ejecutará 17 proyectos de riego tecnificado e infraestructura de riego en Ayacucho
-
Pleno del Congreso rechaza inhabilitar a Francisco Sagasti por 10 años