Dólar: ¿subirá o bajará el tipo de cambio tras rebaja de tasas de la Reserva Federal?
Analista brinda sus proyecciones para los próximos días

Foto: AFP.
Por Gianmarco Delgado Sánchez
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió el último miércoles reducir en medio punto porcentual sus tasas de interés a niveles de 4.75 %-5 %. Este movimiento marcaría un nuevo rumbo en los mercados financieros, bursátiles o de divisas.
Publicado: 19/9/2024
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió el último miércoles reducir en medio punto porcentual sus tasas de interés a niveles de 4.75 %-5 %. Este movimiento marcaría un nuevo rumbo en los mercados financieros, bursátiles o de divisas.
En ese sentido, ¿qué sucederá con el dólar a nivel local? ¿subirá o bajará? La respuesta depende de determinados factores.
"De acuerdo con el contexto económico de Estados Unidos puede significar debilidad o fortaleza del dólar", precisó Santiago Pérez del Solar, analista sénior de Inversiones de Prima AFP.
Al día de hoy, la economía estadounidense está desacelerándose; aunque presenta cierto nivel de resiliencia. Este escenario propiciaría un dólar más débil frente a monedas emergentes como el sol debido a un mayor apetito por el riesgo.
Por el lado contrario, si los recortes de tasas continúan y se dan en un contexto de recesión económica de Estados Unidos, los inversionistas saldrían de los activos riesgosos hacia otros más seguros como el dólar, lo que elevaría el tipo de cambio.
Cierre de setiembre
El analista consideró que el mercado ya tenía anticipada esta bajada de tasas por parte de la FED, por lo que el tipo de cambio podría seguir rondando en niveles cercanos a los 3.80 soles por dólar con miras a fin de setiembre.
Hacia finales del tercer trimestre, Pérez del Solar estima que los inversionistas mantendrán su atención en datos económicos de Estados Unidos y la fortaleza macroeconómica de Perú.
"Estos datos pueden confirmar el camino que siga la Reserva Federal con respecto a las tasas de interés. Otro factor externo relevante es el desarrollo de la campaña electoral en Estados Unidos; mientras que por el lado local creemos que Perú continuará con su solidez macroeconómica y que el Banco Central de Reserva seguirá interviniendo ante posibles movimientos fuertes del tipo de cambio", puntualizó.
Más en Andina:
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) anunció este jueves la intervención de la financiera Credinka por pérdida de capital. https://t.co/LkZ6P6PJh0 pic.twitter.com/qGr7bzLwMg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2024
(FIN) GDS
GRM
Publicado: 19/9/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad