Ministro Francisco Ísmodes invoca a mineras continuar apoyo social y ambiental
En el marco del 13 Simposium del Oro y la Plata

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. ANDINA/Difusión
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, invocó hoy al sector privado minero a continuar el trabajo, como lo vienen haciendo, en la visión de país a través de proyectos de gestión social, cuidado del recurso hídrico, remediación de la contaminación ambiental y lucha contra la minería ilegal.
Publicado: 31/5/2018
Durante su presentación en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ísmodes recordó que en 2013, durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), 20 empresas del sector minero y de servicios se sumaron al compromiso.
Este compromiso fue liderado por el gremio minero energético, para poner en marcha una serie de iniciativas fuera de sus zonas de influencia, a fin de generar más impactos positivos por parte de esta actividad económica.
Al respecto, el director general de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, señaló que los compromisos asumidos en el pasado conclave empresarial se cumplieron a cabalidad.
“Estas responsabilidades abarcaron el apoyo a la lucha contra la extracción ilegal de minerales, la promoción de un adecuado manejo del recurso hídrico, la remediación de pasivos ambientales y la cooperación para desarrollar comunidades digitales”, explicó.
En esta última temática, detalló, se trabajó con 10 comunidades y más de la mitad de ellas ya se desenvuelve de modo independiente y son autosostenibles.
También lea: BCR: Perú no puede dejar pasar oportunidad de materializar proyectos mineros
Remediación ambiental
Con relación a la remediación de pasivos ambientales, el ministro Ísmodes, comentó que el gobierno está decidido a priorizar esta tarea y que se han identificado algunas mejoras en el proceso que se sigue para aprobar expedientes de remediación.
El titular del MEM, recordó que existe la iniciativa denominada “remediación de pasivos por impuestos”, y que el desafío es eliminar todos los pasivos de alto riesgo al año 2021.
Sobre este tema, Bustamante indicó que hoy en día las empresas mineras tienen experiencia para realizar cierres ambientales, pero la normativa actual los limita.
Recurso hídrico
En cuanto, al cuidado del recurso hídrico, refirió que algunas de las iniciativas involucran la conservación del humedal de Eten en Chiclayo, donde existe una alta contaminación por residuos domésticos.
La propuesta abarca promover el turismo en esa zona y el trabajo con talleres de educación ambiental, apoyados por las universidades.
En esa línea, Bustamante refirió que el sector privado ya encontró soluciones para el manejo de pasivos ambientales abandonados que afectaban el río Santa Eulalia.
El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata.
(FIN) MDV
Publicado: 31/5/2018
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo