IGP expone estudios sobre volcanes Huaynaputina y Misti en coloquio francés
El evento contó con la participación de científicos de Francia, Portugal, México, entre otros países

Directora del Observatorio Vulcanológico del Sur, Luisa Macedo, informó también respecto a la percepción de la población ante el riesgo volcánico del Misti.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) expuso en un coloquio internacional desarrollado en Francia, los estudios sobre los volcanes Huaynaputina (Moquegua) y Misti (Arequipa), así como los resultados de la percepción de la población sobre el riesgo volcánico en la Ciudad Blanca.



Publicado: 9/6/2021
Luisa Macedo, directora del observatorio Vulcanológico del Sur, disertó el último lunes respecto a las investigaciones que el IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, efectúa en el Huaynaputina y otros once volcanes del sur.

Hace 421 años, una espectacular erupción de dicho volcán acabó con miles de vidas en Moquegua, dañó extensos cultivos en las regiones sureñas e incluso provocó cambios climáticos en países de Europa como en Rusia.

La investigadora presentó, además, material artístico de aquel episodio, que describe de manera gráfica los imaginarios sociales y culturales (mitos, leyendas y otras creencias) que adoptaron los pobladores de Moquegua, en especial de la provincia de Omate.
Percepción sobre el Misti
En el segundo día del coloquio virtual, que culminó en la víspera, la geóloga y vulcanóloga resaltó los logros obtenidos por el IGP con la evaluación de la percepción del riesgo volcánico del Misti en la ciudad de Arequipa, que permitirá estructurar estrategias para mejorar la sensibilización de la población.

También lea:
Macedo comentó el papel de los medios de comunicación frente a los peligros naturales locales y los factores comunicacionales que influyen en las percepciones ciudadanas de un peligro natural en situaciones de riesgo volcánico. Asimismo, sobre el papel de los líderes y tomadores de decisión frente a los riesgos naturales.
"Perceptions et représentations des risques naturels" (Percepción y representación de riesgos naturales) se denominó el coloquio organizado por la Université Clermont Auvergne, el laboratorio Communication societés, el proyecto I-Site Clermont, entre otras instituciones, y que contó con la participación de científicos de Francia, Portugal, México y otros países.
Más en Andina:
Región Junín registra hasta 500 contagios diarios con nuevo coronavirus ?? https://t.co/yoNxHvqYo0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2021
?? En lo que va del año hay un acumulado de 53,127 personas infectadas. pic.twitter.com/HUFIKdWhx9
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 9/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Estagagache, la Pompeya peruana sepultada por la erupción del Huaynaputina [video]
-
La Ruta del Huayruro: estos son los pueblos sepultados por el Huaynaputina [videos]
-
Huaynaputina: el volcán peruano que registró la erupción más grande de América del Sur
-
Arequipa: elaborarán plan de emergencia ante una posible erupción del volcán Misti
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025