En el marco del Día de la Competencia de Perú, que celebra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se indicó que desde el 2010 hasta la fecha se han sancionado 41 casos relacionados a conductas anticompetitivas.
El director Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC), Jesús Espinoza Lozada, precisó que del total de sanciones 28 corresponden al ámbito regional, con multas ascendentes a 523 millones 800,000 soles.
El Día de la Competencia, que celebró ayer el Indecopi, es para recordar la importancia de defender y promover la competencia en los mercados en bien de los consumidores.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/09/08/000896694M.jpg)
Durante su participación en el simposio internacional "Día de la Competencia 2022", Espinoza Lozada recordó dos casos emblemáticos. El primero referido a la concertación de precios del diésel y de los gasoholes de 84, 90 y 95 octanos en Chimbote por parte de 24 personas jurídicas y ocho de sus representantes, entre mayo del 2012 y octubre del 2014, que concluyó con una multa total de 8 millones 700,000 soles.
También, el procedimiento contra catorce personas jurídicas y naturales con negocio por diversos acuerdos anticompetitivos, entre los meses de diciembre del 2009 y junio del 2014, para fijar el precio de venta del GLP vehicular en Chiclayo y que fueron multadas con 6 millones 600,000 soles.
Agregó que actualmente se desarrollan procedimientos administrativos sancionadores contra empresas que operan en las regiones de Madre de Dios, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco.
Por último, se mencionó que el Indecopi ha emitido 15 estudios de mercado con recomendaciones a nivel nacional, destacando el Reporte de medicamentos en clínicas, que identificó diferencias sustanciales en los precios de los medicamentos de las clínicas y las farmacias privadas, como por ejemplo la Azitomicina de 500 miligramos.
Por ello, se recomendó a la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) informar sobre los precios de medicamentos, exámenes y procedimientos médicos. También, se recomendó a esta entidad y al Ministerio de Salud (Minsa) permitir a los consumidores con seguros privados comprar medicamentos fuera de las clínicas y habilitar los reembolsos para incentivar la competencia en el sector.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Publicado: 8/9/2022