Villa El Salvador: subió a 25 el número de fallecidos por deflagración
Minsa publica lista

Foto: ANDINA/difusión.
A 25 se elevó el número de fallecidos por el terrible incendio del jueves 23 de enero pasado, ocurrido por el escape de gas licuado de petróleo de un camión cisterna en Villa El Salvador, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 6/2/2020
La nuevas víctimas mortales son Carolain Riveros Segovia (20 años) y Jhordan Sánchez Pomatay (21 años), quienes dejaron de existir en los hospitales Loayza e Hipólito Uanue, respectivamente.
Puedes leer:
A continuación, publicamos la lista proporcionada por el Minsa, actualizada hasta las 06:35 horas de hoy, con los nombres de los fallecidos, sus edades y los establecimientos de salud donde expiraron:

El jueves 23 de enero, pasadas las 06:00 horas, la rotura de la tubería de un camión cisterna que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) provocó una deflagración e incendio que dejó más de 50 heridos y cerca de 20 viviendas afectadas.
Puedes leer:
De acuerdo con el informe de la Dirección de Seguridad del Estado, los factores que determinaron esta tragedia fueron el mal estado de la pista, la falta de dispositivos de seguridad del camión cisterna y la conducta imprudente del chofer.
Una vez ocurrido el siniestro, bomberos, policía y personal de salud se hicieron presentes en la zona para trasladar a los heridos a los nosocomios más cercanos, así como brindar ayuda a los damnificados.
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, informó que más del 50 % de los heridos se encontraba en estado crítico y con quemaduras que comprometían el 80 % y 90 % de sus cuerpos.
Garantizó la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) para todas las personas afectadas por el siniestro y que ninguna de ellas tenía que pagar ni un sol por la atención médica recibida.
Puedes leer:
Destacó, asimismo, la respuesta brindada por las instituciones, así como de la ciudadanía al donar sangre para los heridos de esta deflagración.
También agradeció los donativos de piel humana hechos por entidades de salud de Estados Unidos y Brasil.
Por su parte, el Gobierno resolvió declarar, el pasado 30 de enero, el estado de emergencia por 60 días calendario en la zona afectada por la deflagración, a fin ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Más en Andina:
Villa El Salvador: Brasil dona piel humana para cura de heridos en incendio.?? https://t.co/Go5NtgDn45
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2020
?? Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja se encarga de almacenarla. pic.twitter.com/iANFyQyetj
(FIN) LIT
GRM
Publicado: 6/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Villa El Salvador: Minedu apoya a menores afectados con terapias lúdicas
-
Villa El Salvador: más de 1600 personas solidarias donaron sangre para heridos
-
Villa El Salvador: dan de alta a 11 heridos por deflagración
-
Villa El Salvador: estos tres factores desencadenaron la tragedia
-
Villa El Salvador: damnificados pueden ser reubicados en casas de Municipalidad de Lima
-
Villa El Salvador: Gobierno oficializa estado de emergencia en zona afectada por incendio
-
Villa El Salvador: presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler, presenta su renuncia
-
Gobierno anuncia reorganización del Osinergmin tras deflagración en Villa El Salvador
Las más leídas
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos