Fijan en 155 toneladas cuota máxima de pesca del bacalao de profundidad para 2018
Cantidad se podrá modificar en función de mayor disposición del recurso
ANDINA/Vidal Tarqui
El Ministerio de la Producción (Produce), estableció en 155 toneladas la cuota máxima de pesca del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) para 2018, a través de la Resolución Ministerial Nº 642-2017-Produce, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Publicado: 31/12/2017
La norma señala que dicha cuota podrá modificarse en función a los factores biológicos y/o ambientales que estime, si el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) evidencia una mayor disponibilidad de dicho recurso.
Para ello, el Imarpe deberá remitir al Ministerio de la Producción la recomendación con las medidas correspondientes.
Una vez alcanzado el límite de captura del citado recurso, Produce mediante resolución ministerial, dará por concluidas las actividades extractivas; caso contrario, las actividades extractivas concluirán el 31 de diciembre de 2018.
La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Acuicultura de Produce realiza el seguimiento de la cuota de captura establecida e informa a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura.
Monitoreo del bacalao
El Imarpe efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores biológicos del recurso bacalao de profundidad, debiendo informar y recomendar al Ministerio de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero pertinentes.
Para tal fin, los armadores de las embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente para extraer de bacalao de profundidad deben permitir el acomodo a bordo a un observador del Imarpe para las actividades de investigación y recopilación de datos.
Asimismo, previa coordinación con el Imarpe, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción podrá asignar a un inspector a bordo para la vigilancia y control.
El personal científico o supervisor designado deberá estar debidamente acreditado.
La norma lleva la rúbrica del ministro de la Producción, Pedro Olaechea Álvarez.
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 31/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol